En el proyecto Warintza que tiene lugar al sureste del país, en la provincia de Morona Santiago, se reportó un nuevo hallazgo de cobre. El descubrimiento anunciado por la compañía Solaris Resources que lleva adelante labores de exploración minera en la zona fue calificado como un hecho “considerable” y se trata del cuarto hallazgo de cobre dentro del grupo de pórfidos de Warintza -de 7 por 5 kilómetros- con los objetivos adyacentes Yawi y Caya aun en etapa de prueba.
Según manifestaron técnicos de la compañía la perforación inicial del objetivo Warintza Sur, el pozo SLSS-01 reveló que el depósito recién descubierto es un pórfido completamente separado, ubicado aproximadamente a 3 km al sur de la zona de Warintza Central, que ha sido el foco de los esfuerzos de perforación de expansión de recursos de Solaris hasta la fecha. La perforación vertical del pozo “arrojó 606 m de 0,41 % de CuEq de mineralización continua de pórfido de cobre cerca de la superficie, dentro de un intervalo más amplio de 755 m de 0,36 % de CuEq”, según manifestaron los expertos, lo que significa una reserva cuprífera importante en la zona. Se denomina pórfido cuprífero o pórfido de cobre y molibdeno a un tipo de mineralización de origen magmático e hidrotermal. Los pórfidos cupríferos constituyen la principal fuente de extracción tanto de cobre como de molibdeno.
El ingeniero Jorge Fierro, Vicepresidente de Exploración de Solaris, señaló “estar encantado” con el descubrimiento en Warintza Sur, en un primer pozo “que arrojó un largo intervalo de pórfido de cobre bien mineralizado”. El experto añadió que las dimensiones de varios kilómetros del objetivo presentan una oportunidad a gran escala. Esto implica que la interpretación del núcleo de perforación junto con el mapeo y el muestreo recientes proporcionan vectores importantes para completar la perforación de seguimiento una vez que se establezcan el acceso y la infraestructura adicionales, según agregó.
Los esfuerzos exploratorios del Proyecto Warintza se ven justificados técnicamente cuando en Warintza Sur se refleja en una anomalía de alta conductividad de más del doble del tamaño de Warintza Central. Este hecho ilustra las proporciones muy amplias de este sistema de pórfido recién descubierto, con dimensiones aproximadas de 2,5 km x 2,0 km x 0,7 km.
Las explicaciones técnicas señalan que el pozo SLSS-01 descubierto apuntó a un programa en curso de muestreo detallado que incluyó 265 muestras de suelo y 131 muestras de roca adicionales, lo que amplio la anomalía geoquímica y desplazó su núcleo hacia el noreste. Consecuentemente, la perforación se seguimiento dirigida al núcleo interpretado del sistema de pórfidos está programada para comenzar después de que se preparen plataformas de perforación adicionales en base a este trabajo reciente de mapeo y muestreo que refina el objetivo y se establezca un campamento de exploración dedicado para respaldar un aumento en las actividades.
Proyecto social en marcha
Estas son buenas noticias para los habitantes de las comunidades shuar Warints y Yawi en la provincia de Morona Santiago que mantienen desde el 2021 un convenio de exploración minera con la empresa Solaris Resources en su territorio, un modelo de gestión comunitaria –Modelo Warintza– que constituye un referente de relacionamiento comunitario en la exploración minera del Ecuador, cuyos pilares fundamentales son la transparencia, el diálogo de buena fe, la participación y la generación de confianza entre la Compañía y las comunidades.
En el marco de ese modelo se desarrollan acciones conjuntas de la empresa y la comunidad con supervisión del Estado. A la fecha, el Proyecto Warintza cuenta con 12 perforadoras de campo en operación con un total de 587 trabajadores empleados directamente dentro del proyecto, 394 trabajadores empleados dentro del Cantón Limón Indanza y la generación de 528 empleos indirectos, como una contribución a la creación de empleo formal, beneficiando en gran medida a las comunidades dentro del área de influencia del Proyecto y reactivando la economía.
El proyecto exhibe logros sociales y ambientales ampliamente reconocidos, según directivos, tales como el programa Warintza Verde, programa de Carbono Cero (PECC), medición de huella de carbono, un paso inicial para establecer medidas de reducción de emisiones en un futuro. Warintza Construye, proyectos de infraestructura que beneficiaron a más de 850 residentes de Warints y Yawi y las comunidades circundantes, incluidos baterías sanitarias, oficinas para la Alianza Estratégica y Lowell -Solaris Resources- en Warints y dos aulas escolares en Yawi, Casa Comunal y Casa de la Mujer Shuar. Con el proyecto Warintza Mujer, la empresa se unió a la iniciativa Women in Mining Ecuador (WIM) como parte de su compromiso de promover la igualdad de género y lanzó el programa de becas “Soy Minera”, que financió la matrícula de pregrado de seis estudiantes. De igual modo, a través del proyecto Warintza Emprende, la empresa Lowell se convirtió en miembro fundador del «Ecosistema Minero del Ecuador», desarrollado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), para capacitación y desarrollo de proyectos productivos dentro de las comunidades de influencia.
En el área social, están en marcha los proyectos Warintza Educa con becas para que estudiantes de las comunidades de su zona de influencia realicen sus estudios universitarios; Warintza Minería Artesanal, proyecto destinado a formalizar la minería artesanal a fin de garantizar resultados más seguros, productivos y equitativos, con la creación de la primera Asociación de Minería Artesanal Indígena – Arcoíris, en territorios ancestrales.