El régimen de Lenin Moreno anuncia las medidas económicas “de reajustes” -o paquetazo- y éstas se dan al unísono con la propuesta oficial de Ley de Fomento Productivo. Con estas acciones el gobierno desgobierna, según análisis de dos observadores, Carol Murillo y Carlos Rabascall, entrevistados para una televisora manabita. La...
Al comenzar el siglo XX, Ecuador era un país regionalizado, con poderes locales y particulares, contra los que poco o nada podía hacer el Estado, pues sus capacidades económicas e institucionales eran raquíticas. En tales condiciones apenas podía imponerse la autoridad, la ley, el orden y el interés públicos, como...
Cuando se miran con ojos propios los hechos políticos, económicos y mediáticos acaecidos desde el 24 de mayo de 2017 hasta hoy (hechos que niegan el origen de un proyecto de gobierno) no se puede pensar menos en que cada pronunciamiento, entrevista, mensaje, acuerdo, diálogo, alianza o, por ejemplo, las...
La historia económica parece olvidada olímpicamente. Cuando en 1979 se inició la fase de gobiernos constitucionales más larga en la historia ecuatoriana, partimos con una Constitución muy progresista y con el reformista gobierno de Jaime Roldós (1979-1981). La Constitución había sido aprobada por referéndum y entre otros asuntos fortalecía capacidades...
No tengo duda que el sector empresarial construirá el escenario para la desdolarización en el Ecuador, así lo manifestó Kintto Lucas, exvicecanciller de la República, en radio Pichincha Universal, en referencia de la designación de Richard Martínez al Ministerio de Finanzas. El ex diplomático ecuatoriano-uruguayo sostuvo diversos criterios que apuntan...
Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación en el gobierno de Rafael Correa, se refirió a varios temas de coyuntura nacional, entre otros, las acciones y anuncios del presidente Lenín Moreno, su denuncia de haber encontrado una cámara en su despacho, y la lucha contra la corrupción. En ese marco, el exfuncionario...
Ser o no ser. El viejo dilema shakespeariano está vigente en la política ecuatoriana, enfrentados a definir nuestra propia existencia como país constructor de una sociedad más humanista. ¿Es aquello posible, o estamos de bruces cayendo en una utopía irrealizable? Cuando la política pierde la perspectiva del deber ser, y...
Jorge Rodríguez, economista, piloto privado y ejecutivo propietario de una compañía de seguros, es el nuevo interpelador de Rafael Correa. Como presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción, encabeza la demanda internacional por crímenes de lesa humanidad en contra del ex presidente ante la Corte Internacional de La Haya. En su...
A pocos días de conocerse el resultado de los comicios presidenciales del 2 de abril, el candidato banquero Guillermo Lasso pronunció una sentencia inédita en el discurso y en la acción politica criolla, en la certeza de que había perdido las elecciones, pese a los augurios de sus encuestadoras afines,...
Las relaciones de la prensa con el poder siempre se han visto caracterizadas según el tipo de Estado vigente y por el estilo de prensa que ejercen las empresas mediáticas. A mayor apertura estatal, mayor libertad de expresión. A menor vinculación de la prensa con el poder -económico y político-,...
Ricardo Patiño, economista, hombre duro del régimen de la Revolución Ciudadana, ocupó puestos claves en el anterior gobierno de Rafael Correa; entre otros, fue titular de la Cancillería, Ministro de Defensa y en los últimos tiempos ha sido responsable de movilizar a la militancia a las manifestaciones masivas de Alianza...