El impacto de la pandemia es de tal magnitud que obliga a repensar el sentido de la cultura, su amplio alcance vital a toda actividad humana, más allá de la creación artística. Con esa percepción iniciamos el diálogo con Edgar Alan García, esmeraldeño, autor de una gran diversidad de textos...
La novela Dime si recuerdas Tranzas, de Javier Villacís, es el retrato de una época hecho a través de una biografía novelada del músico ecuatoriano Douglas Bastidas, integrante de la banda guayaquileña. Una narración que trata “la historia artística más importante del Ecuador en los últimos 30 años”, según manifiesta...
Cuando los estudiantes de la Universidad Ecotec, de la ciudad de Guayaquil, eligieron a Abdón Ubidia como “el personaje con mayor relevancia en el área de la cultura”, reconocían al autor capaz de conquistar un público difícil, cambiante, exigente, parricida. El galardón que se cristaliza en una doble placa de...
La obtención de un premio literario siempre es una buena noticia. Más aun cuando quien lo recibe es un joven escritor como Andrés Cadena, editor de la revista literaria ROCINANTE y autor de cuentos de gran factura. Cadena fue declarado ganador del Premio Miguel Donoso Pareja por la VI Feria...
La vida como la muerte de personajes célebres siempre ha estado rodeada de polémica. El caso de Pablo Neruda no es excepción. La existencia del poeta chileno así como su muerte el 23 de septiembre de 1973, ha estado envuelta en un halo mítico. Siempre se dijo en una versión...
Neruda no escribía con normas métricas muy preestablecidas, sino en verso libre. No obstante, el hallazgo de un soneto –Sangre de toro– entre las pertenencias de la médico chilena Marcia Telteinboim, amiga del poeta, es todo un acontecimiento. El poema mecanografiado y firmado por Neruda habría sido escrito durante un...
Lo vi metido en un largo abrigo negro, parado en la esquina del hotel Embajador, entre la Colón y 9 de Octubre. No hacía nada que no fuera estar allí mirando, al borde de la medianoche, la calle desierta; las manos hundidas en los bolsillos, un extremo de la bufanda...
Que Chile es un país de poetas, nadie lo duda. Cultivadores chilenos de la poesía como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Enrique Lihn o Jorge Teillier, por mencionar los más renombrados, han sido merecedores de importantes reconocimientos como el Premio Nobel de Literatura -la...
El texto que sigue lo escribí pocos días después de la muerte de Gabriel García Márquez, y estaba seguro de que lo había publicado en alguna parte, pero parece que se quedó, como tantos otros, en el archivo de los recuerdos (y de los olvidos). Ahora es el momento de...
Este mundo no es el nuevo, ni el viejo, ni el que imaginó Ernesto cuando dijo hay que endurecerse sin perder la ternura. Ni el que imaginaba John cuando dijo ingenuamente: imagina a todos los seres humanos compartiendo todo el mundo. Este mundo no es el de los girasoles, ni...
Si alguna vez me muero, no será en París con aguacero, será de tristeza. De tristeza por no haber hecho lo que debía, por no haber puesto la mira en un blanco certero. Si alguna vez me muero será de tristeza enamorada, de tristeza globalizada, de tristeza por tantas derrotas...