Por Leonardo Parrini Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y dejó de existir en Madrid el 22 de abril de 1616. En vida fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Conocido mundialmente por ser el autor de El ingenioso hidalgo...
Por Leonardo Parrini La vida como la muerte de personajes célebres siempre ha estado rodeada de polémica. El caso de Pablo Neruda no es excepción. La existencia del poeta chileno, así como su fallecimiento acaecido el 23 de septiembre de 1973, ha estado envuelto en un halo mítico. Siempre se...
Por Leonardo Parrini Ha dejado de existir en la ciudad de Quito, esta madrugada, la escritora y activistas de los derechos de la mujer, Eugenia Viteri. La autora guayaquileña deja una importante obra literaria compuesta de novelas, cuentos, ensayos y antologías, acerca de la narrativa ecuatoriana. Como póstumo homenaje publicamos...
Este mes de agosto, el día 14, se cumple una nueva efeméride del fallecimiento de Bertolt Brecht, el poeta y dramaturgo alemán fallecido en agosto de 1956. A 67 años de su desaparición física, el legado de Brecht a la cultura conserva vigencia cuando se trata de encontrar una definición...
Sucede con frecuencia con los genios, nunca dejan de sorprendernos con sabidurías por aprender. Sucede con Milán Kundera, el escritor checo recientemente fallecido a los 94 años que, con su vida y acaso con su muerte, nos deja una lección imperecedera: la libertad es la insoportable condición del genio. Son...
Un 12 de julio de 1904 nacía Ricardo Neftalí Reyes Basoalto en la austral ciudad chilena de Parral, desde entonces el poeta vive como Pablo Neruda en el corazón de chilenos y latinoamericanos. ¿Quién siendo del país austral o habiendo nacido en este continente latinoamericano no ha sentido orgullo de...
Por Fausto Segovia Baus* La vida cotidiana de Juan Montalvo es poco conocida. La mayoría de los estudios enfatiza, como es obvio, en la obra montalvina y su trascendencia literaria, histórica y política. La faz humana del escritor ha sido relegada, a no ser por la excelente contribución brindada por...
Desde la sede de la Embajada de Cuba en Paris, Francia, la escritora y poeta cubana, Nancy Morejón, describió la poesía como “un bien dedicado a la paz y al amor” y denunció la censura de que ha sido objeto por odio al defender el proyecto político y social cubano....
Que el duelo de la vida duele más que el de la muerte, no hay duda. Se prolonga más allá de la pérdida de un ser amado, y cae de bruces sobre la nostalgia del futuro, no solo del pretérito imperfecto, cuya acción, se suponía, quedaba abierta al devenir. La...
Se ha dicho que escribir un libro equivale a parir un hijo. Esa metáfora obstetriz permite dimensionar el proceso que implica la concepción, el incubamiento y alumbramiento de una nueva obra literaria, muchas veces con mezcla de alegría y dolor, como todo parto, asistido por los editores que son, a...
María Kodama conoció a Jorge Luis Borges cuando era una adolescente, desde ese momento fueron inseparables. El día del primer encuentro se identificaron y llegaron a convertirse en la pareja que compartió la pasión por el estudio, lecturas, traducciones y viajes. Kodama, nacida en Buenos Aires un 10 de marzo...