Este mes de agosto, el día 14, se cumple una nueva efeméride del fallecimiento de Bertolt Brecht, el poeta y dramaturgo alemán fallecido en agosto de 1956. A 67 años de su desaparición física, el legado de Brecht a la cultura conserva vigencia cuando se trata de encontrar una definición...
Por Pablo Salgado J. Era 1956. El Quito de entonces era mucho mas pequeño, pero tenía una intensa actividad artística. Se había convocado al Salón Mariano Aguilera, y se presentaron varios jóvenes artistas, pero solo uno fue aceptado: Oswaldo Viteri. Ante esto, en el día de la inauguración del Salón,...
Se ha dicho que para la cultura progresista el arte es un proceso creativo, emancipador y reparador, en un sentido tanto personal como social, cualquier arte que no aspire a esto es moralmente sospechoso. No obstante, para que la cultura exprese su sentido liberador el camino, lejos de estar expedito,...
Por Abdón Ubidia Un caballero de triste figura; como el otro: enjuto, el rostro largo, revuelto el pelo ensortijado, la barba hecha de prisa, desgarbado, la eterna chaqueta agrisada por el tiempo, la piel mediterránea, curtida por los soles diurnos y, sobre todo, nocturnos. Y desmintiendo todo ese estropeo casi...
Por Juan Secaira V. He tenido varias pesadillas en estas últimas semanas, que me han despertado como quebrándose un hueso, sin aliento y con la respiración en un acordeón rompiendo el aire con dificultad, fundiendo la realidad con el sueño, intercambiándolas. Y el vértigo ha sido más que una película,...
La interculturalidad es una utopía. Un deber ser en un país cuyas raíces indígenas son la base del mestizaje en su fusión con diversas etnias. No obstante, es un valor que hace referencia a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales...
El amor es un camino que se recorre hasta el fin, dice el verso, lo mismo que la lucha suele ser un camino sin tregua. Ese es el mensaje que trae el retorno de Pueblo Nuevo en su recital El amor es un camino, que recorrió la trayectoria de 47 años...
El Teatro Ensayo hace una afirmación promisoria: El teatro vivo es sin duda una de las artes más hermosas. Y para mantener viva esta verdad ha organizado un TALLER DE PREPARACION DE ACTORES para incentivar el conocimiento del arte de las tablas. Una actividad artística que puede dar vida a...
Cuando el poeta Juan Secaira obtuvo el premio de Poesía Jorge Carrera Andrade, año 2012, dijimos en esa oportunidad que el galardón “cayó en buenas manos y en buena palabra. Aquellas que amasan y las que hablan el dialecto poético de Juan Secaira en promisoria tentativa de vislumbre sombrío, como...
Su nombre lo indica, el arte contemporáneo, es en si el arte de nuestro propio tiempo que se produce y manifiesta en el ahora, respondiendo a la conciencia cultural del momento, a su sociedad, a las necesidades conjuntas, al espíritu de la época. Definición que no aclara cómo lo hace,...
En los años sesenta el movimiento político de mayo del 68 en Paris, popularizó la expresión gráfica de mensajes masivos a los que llamó “un grito en la pared”. Fueron mensajes de una juventud rebelde que expresó su rechazo a formas políticas y culturales del sistema imperante, que planteó un...