Por Eva Rocío Villacís A pesar del dolor que acompaña a los ecuatorianos por el terremoto que asoló a varias provincias, nos aprestamos a conmemorar la Semana Santa, toda vez que somos mayoritariamente católicos. Esta Semana está repleta de eventos culturales, ceremonias religiosas, sabores, aromas y tradiciones. Empero, lo más...
Cuando Ecuador asiste atónito a hechos inéditos en su historia, el pequeño país sudamericano se debate entre el dilema de ser una nación precedida por la inteligencia versus el odio que lo amenaza con la desarticulación social. Aleccionándonos de la historia, podemos advertir que una formación social que admite la...
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda León Febres Cordero R. (Guayaquil, 1931-2008) finalizó la secundaria en los EE.UU. y allí se graduó como ingeniero mecánico. En Ecuador destacó como ejecutivo de varias empresas industriales, lo que le valió la presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil en varias oportunidades y...
Entre las diversas corrientes del feminismo prevalece un debate en torno a la transexualidad, la pornografía o la prostitución como expresiones de una sociedad liberal, cuyo tono beligerante puede ayudar a los propios enemigos del feminismo y de la libertad. En un análisis a fondo se sostiene que el intento...
Por Pablo Pavez No sé cómo, pero sentía su aroma, podía palparla, veía el halo de luz pasar entre las gárgolas. Barcelona es una ciudad que muchas veces recorrí, pero nunca antes había pisado sus calles. Llegué en un viaje poco común, con mi hija de menos de un año...
Por Lucrecia Maldonado En los últimos días, y dada la calamitosa situación de los servicios públicos en general, algunas voces, oficiales o no, han salido a defender al gobierno de Guillermo Lasso echándole la culpa a… ¿adivinaron? al gobierno de Rafael Correa (el de Lenin moreno como que nunca existió,...
Estabilidad, palabra sospechosa de usos ambiguos, se ha puesto de moda conjuntamente con su antónimo: inestabilidad. Precisamente, por su ambigüedad o polisemia, se la usa en política para referir una cualidad de estable o inestable -que mantiene o no un equilibrio, que no cambia o permanece en el mismo lugar...
El colonialismo europeo de América aprovechó a España en casi todo el territorio continental, a Portugal en lo que hoy es Brasil, mientras el Caribe fue zona de disputa entre las potencias coloniales. En todo caso, luego de la independencia de los EE.UU. (1776), los procesos independentistas de América Latina...
En un balance, al cumplir el 11 de marzo un año el gobierno de Gabriel Boric en Chile, los avances en doce meses de gestión son significativos en programas sociales y medidas oficiales de democratización del país. Una de las medidas sobresalientes del Gobierno de Boric dice relación con la...
Por Pablo Salgado J. Pabel Muñoz López, el nuevo alcalde de Quito, sabe perfectamente lo compleja y difícil que será su gestión al frente de una ciudad a la deriva, sin liderazgo y con preocupantes índices de desempleo, pobreza e inseguridad, por arriba de la media nacional. Una ciudad sin...
Por Juan J. Paz-y-Miño C. Las primeras propuestas sobre la dependencia de América Latina surgen durante la década de 1960, asociadas a las formulaciones de la CEPAL sobre la dependencia externa, que supone la fragilidad de los países de la región en el comercio internacional, pues se exportan productos primarios...