Concluyó a mediados de agosto en Sucre el XIII Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos, un festival excepcional no solamente por el tema de la defensa de los derechos fundamentales, sino también por la enorme convocatoria que tiene en la capital de Bolivia, una ciudad por lo general...
Cae el telón del Segundo Festival Internacional de Cine de Quito organizado por la Escuela de Cine de la Universidad de las Américas, UDLA. En la jornada de premiación del festival, -sábado 19, y edición final del domingo 20- se dieron a conocer los filmes galardonados por la calificación del...
Vilipendiados, ignorados, acusados de ser creadores frustrados que se refugian en el resentimiento, los críticos de arte tienen una vida difícil. Muchos escritores se convirtieron en críticos y ensayistas literarios, y en algunos casos esa profundización académica en el proceso de creación literaria los anuló como escritores pero los hizo...
Está a punto de abrir el telón en Ecuador la 16ª edición de EDOC, el Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine, con la proyección de 88 filmes seleccionados de 30 países, que serán exhibidos en las sedes de Ochoymedio, Incine, Cumandá, Parque Urbano, Flacso Cine, MAAC Cine, del...
Desde enero próximo, Ochoymedio con nuevo rostro exhibe diversas actividades en carpeta. Al cabo de 15 años de actividad, y consolidado como una plataforma importante para el cine nacional, simultáneamente ha dado lugar a otras formas culturales con festivales de cortos y largometrajes, conferencias, talleres y encuentros que tienen lugar...
En el vano de una puerta descansan el chico que su madre abandonó al nacer, junto al vagabundo que lo adoptó como su protegido. Es la escena de The Kid (1921), con C. Chaplin y J. Coogan como protagonistas, una joya del cine mudo que prevalece como imagen primigenia en...
El cine tiene esa condición de ser memoria y premonición. Registra y se anticipa al tiempo, en una amalgama de saberes y sentires que dan cuenta de una época como el reflejo de una realidad siempre cambiante. Espejo de la condición humana, sus credos e incertezas, el buen cine enseña...
Los festivales de cine son cada vez más numerosos en el mundo. Si uno hace la cuenta, hay más festivales de cine que días en el año. Los hay de todo tipo y categoría y suelen ser espacios donde se ve el cine que no llega a la gran pantalla, o...
Alba es una promesa como el despunte de un nuevo cine hecho en Ecuador. Promisoria en contenido y formato de producción, la película de Ana Cristina Barragán enseña un cine en estado puro. Alba es el nombre de la protagonista de once años, sumida la mayor parte del tiempo en...
La relación entre una ciudad y sus habitantes es siempre conflictiva. Y si esta es una ciudad grande, enorme, que se expande por la necesidad, ese conflicto se acrecienta. Como una herida que se abre a cada momento, sin posibilidad de cicatrizar. “Sin muertos no hay carnaval”, le dice un...
La propuesta del Código Ingenios en lo que concierne a derechos de autor, propiedad intelectual, entre otros aspectos relacionados con la producción de contenidos visuales, es un tema que requiere ser comprendido, por su complejidad, a la luz de una amplia discusión, según la productora Mariana Andrade. Para la propietaria...