La idea de cambio se ha vuelto conservadora. Cambiar es una involución histórica, al menos eso sugiere el neoliberalismo. Con el prefijo neo aparenta renovación, pero nada más embustero con una carta conservadora bajo la manga. Esta doctrina que, más que un programa económico es una cultura global, una cosmovisión...
En el artículo anterior, me referí a los orígenes históricos del neoliberalismo latinoamericano, vinculado a dictaduras sanguinarias (https://bit.ly/3kYnODt). Durante las décadas de 1980 y 1990, los gobiernos democráticos de América Latina, con distintos ritmos, entraron en la era del neoliberalismo. Las condiciones para ese proceso derivan de varios factores: 1....
El neoliberalismo, como ideología acogida y ajustada a los intereses de las elites empresariales de América Latina, no ha generado algo que pueda llamarse teoría económica en la región, sino un conjunto de recetas que se repiten como consignas para forzar a los gobiernos a que las cumplan. Su modelo...
Bajo el ciclo de gobiernos conservadores que vive la mayoría de países de América Latina, las políticas económicas, laborales y sociales se definen con los mismos modelos. Se lo puede comprobar no solo a través de los múltiples estudios que los investigadores realizan sobre la región, sino en forma directa,...
Alguna vez Marx escribió que la ideología es como una bruma que lo envuelve todo, obnubilando el pensamiento y difuminando el contorno de los hechos, al extremo de hacerles perder su dimensión y significación real. Frente a esta opacidad que impide ver la realidad tal y cual es, la metáfora...
El desafío económico de la izquierda latinoamericana, en esta hora, es no dejarse tentar por las sirenas neoliberales, que no están en nado sincronizado sino dando patadas de ahogadas. En forma abierta se habla en los medios occidentales de la muerte del neoliberalismo (ver https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/aug/21/death-of-neoliberalism-crisis-in-western-politics), visible en la crisis capitalista:...
A inicios del nuevo milenio apareció un libro revelador: Referentes. Un conjunto de ensayos del escritor ecuatoriano Abdón Ubidia, cuya aguda y penetrante mirada a los signos culturales y políticos de nuestro tiempo, trazaron la ruta en la búsqueda de respuesta a la revolución cultural que el neoliberalismo impuso en...
Un texto notable inauguró el nuevo milenio del pensamiento social ecuatoriano, desde la reflexión profunda y reveladora de Abdón Ubidia, pensador literato de aquilatada trayectoria en el campo de las letras continentales. Referentes fue y es el libro de cabecera para entender el mundo actual, la postmodernidad, cual fracaso del...