Por Leonardo Parrini Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y dejó de existir en Madrid el 22 de abril de 1616. En vida fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Conocido mundialmente por ser el autor de El ingenioso hidalgo...
Por Pablo Salgado J. No es nuevo, ni sorprende. Es lo de siempre; los temas de cultura ausentes en la campaña electoral. Entramos ya en la recta final y a ninguna de las dos candidaturas le ha interesado presentar al país sus propuestas de gobierno para cultura. Absolutamente ausentes en...
Por Leonardo Parrini El servicio de streaming Netflix estrenó en septiembre el filme El Conde, una superproducción cinematográfica del realizador Pablo Larraín, que resulta ser una metáfora de la dictadura militar chilena de los años setenta. Pinochet convertido en chupasangre de su pueblo y su familia, mujer y cinco hijos,...
Por Leonardo Parrini La vida como la muerte de personajes célebres siempre ha estado rodeada de polémica. El caso de Pablo Neruda no es excepción. La existencia del poeta chileno, así como su fallecimiento acaecido el 23 de septiembre de 1973, ha estado envuelto en un halo mítico. Siempre se...
Íntimo es el título del libro de relatos de María Dolores Montaño, una escritora que se descubre y nos descubre a los lectores con un soplo de sinceridad en su libro que es un autorretrato de género, que también redescubre a la mujer en un manojo de cuentos concebidos desde...
Por Leonardo Parrini Ha dejado de existir en la ciudad de Quito, esta madrugada, la escritora y activistas de los derechos de la mujer, Eugenia Viteri. La autora guayaquileña deja una importante obra literaria compuesta de novelas, cuentos, ensayos y antologías, acerca de la narrativa ecuatoriana. Como póstumo homenaje publicamos...
Por Leonardo Parrini Chile denomina a su efeméride independentista del 18 de septiembre de 1810, Fiestas Patrias. Y le asiste la razón histórica porque toda Independencia de un pueblo es motivo de fiesta. No obstante, de todas las historias de la historia, las más mítica es la de Chile. En...
El volumen de cuentos de Raúl Pérez Torres, Barro tal vez, resulta una sentencia de vida, premonición o anuncio de aquello por venir, un destino ineludible de sus personajes condenados a vivirlo como inexorable fatalidad. Vivencias una vez vividas, obligadas a contarlas para evitar la muerte por dentro. Entonces ya...
Esta semana la comunidad chilena residente en Ecuador conmemoró con diversos actos político-culturales los cincuenta años del golpe de Estado que derrocó y condujo a la muerte al presidente Salvador Allende G., el 11 de septiembre de 1973. El proceso que puso fin a la vía chilena al socialismo fue...
Por Leonardo Parrini En el mes de septiembre me pasa como a muchos chilenos repartidos por el mundo, y digo: agárrenme el corazón que se me va p’a Santiago. Alguna vez lo he dicho, en septiembre ocurre todo lo terrible, mítico y esperanzador en Chile. En septiembre de 1810, -nos...
Por Juan J. Paz y Miño Cepeda ESPECIAL: 50 años del derrocamiento y muerte del presidente Salvador Allende El médico socialista Salvador Allende Gossens (1908-1973) hizo carrera en la política institucional como ministro, diputado y senador. Acumuló experiencia como candidato a la presidencia en 1952, 1958 y 1964, hasta que...