La efeméride de la Batalla de Pichincha dio lugar a otra batalla, la de los murales conmemorativos. Con motivo de los 200 años de la victoria independentista, la ciudad de Quito se engalana con dos sendos murales. Uno auspiciado por la Prefectura provincial, y el otro recibido de una donación...
Toda historiografía es una versión de la historia. Relato narrado por quienes conservan la hegemonía cultural de una época en el discurso interesado de los vencedores. Historiadores ofrecen diversas interpretaciones de la Independencia, desde proponer que la victoria del Pichincha es el efecto inevitable de la revolución de Quito de...
El Bicentenario de la Batalla de Pichincha conmemora doscientos años de uno de los acontecimientos militares más importantes de la Independencia de América que selló la libertad de nuestro territorio respecto del coloniaje español. En esta efeméride histórica procede relievar los ideales de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que...
Lo conocimos como director del grupo Teatro Ensayo y lo reconocemos un artista consumado. También pintor y escultor, Antonio Ordóñez en el arte escénico esculpe el alma de sus personajes, y con la escultura, el cuerpo del ser humano. No obstante, reconoce en sus figuras de madera un alma dispuesta...
El sugestivo título de la novela de María Eugenia Paz y Miño, Una bruja en bikini que, según su autora escribe impulsada por un profundo anhelo de autodescubrimiento, sanación interior e iluminación, nos pone frente a la historia de Nina, una singular bruja que conoce misterios chamánicos y propiedades curativas...
Corren tiempos, sino propicios, necesarios de escuchar las voces femeninas. Tiempos que, no obstante, el silenciamiento oficial, incluida la represión policial cuando las voces de la mujer se hacen sentir bogando por sus derechos de género, llaman al imperativo de escucharse y escucharnos. Múltiples son los roles que las mujeres...
Los semiólogos afirman que cada actividad humana tiene un metalenguaje, es decir, una semiótica compuesta por ideogramas, palabras y signos destinados a difundir su ideología. El especialista cubano, Fernando Buen Abab, en un reciente análisis sostiene que “el capitalismo ensaya todo género de argucias ideológicas para desorganizar a la clase...
Las ferias internacionales de libros son una muestra de la literatura de una región y, por cierto, del estado de los escritores. Aquel estado físico e ideológico que el tiempo implacable transforma y, en algunos casos, vuelve irreconocible . Tal vez este sea el caso del escritor peruano, Mario Vargas...
El Premio Nacional Eugenio Espejo que otorga el Estado ecuatoriano desde 1975 es el máximo galardón que se confiere a ciudadanas o ciudadanos e instituciones como estímulo a la acción sobresaliente de aporte al desarrollo del país en los ámbitos: artístico, literario y científico. El evento fue convocado recientemente por...
Siempre se ha dicho que madre hay una sola, pero la vida contradice esta afirmación mítica. Entre muchas madres existe la madre patria, la madre naturaleza, la madre revolución. Madre Patria que engendra identidad, madre Naturaleza que fecunda diversidad o la madre Revolución que ha parido la transformación social. Y...
Me hubiera gustado usar la expresión original en inglés de la comedia de Shakespeare, “Much ado about nothing”, en lugar de su traducción al castellano, “Mucho ruido y pocas nueces”, para parafrasear lo que sucede con los premios Platino. Estamos en la recta final del premio de cine que en...