La obra Sinfonía de los países pobres, que monta el Teatro Ensayo es un concierto de movimientos y voces que se conjugan sobre el escenario para narrar el drama de los países tercermundistas. El título está tomado de un libro de Eduardo Galeano que ha estimulado al grupo, entre otros...
Hay hombres que crean un día y son buenos, hay los que crean un año y son mejores, pero hay los que crean para toda la vida: esos son los imprescindibles, diremos parodiando a Brecht. Jean-Francois Fogel era uno de ellos. El periodista francés, uno de los pioneros del periodismo...
El documental Marieta, con el testimonio de 150 mujeres en un diálogo espontáneo e íntimo será exhibido en la sala de cine Ochoymedio. La producción de la casa Registro Aurora, realizadora del filme, se inscribe dentro de los objetivos de trabajar con la imagen y los testimonios como documentos vivos,...
Por Pablo Pavez No sé cómo, pero sentía su aroma, podía palparla, veía el halo de luz pasar entre las gárgolas. Barcelona es una ciudad que muchas veces recorrí, pero nunca antes había pisado sus calles. Llegué en un viaje poco común, con mi hija de menos de un año...
Se ha dicho, no sin razón, que la cultura es la última rueda del coche. Con instinto mercantil, alguna vez, un productor de Ecuavisa me dijo “la cultura no vende”. Me dejó perplejo y frustrado por intentaba yo poner en la pantalla del “canal del cerro”, un espacio cultural y...
En su primera juventud, Roberto Bolaño, comenzó su trayectoria literaria siendo un poeta. Eran los años setenta y el escritor chileno residía en México donde se vinculó a sectores políticos y culturales de jóvenes poetas que deambulaban por los cafés de la capital mexicana, de fiesta y escribiendo en revistas...
Por Pablo Salgado J. Pabel Muñoz López, el nuevo alcalde de Quito, sabe perfectamente lo compleja y difícil que será su gestión al frente de una ciudad a la deriva, sin liderazgo y con preocupantes índices de desempleo, pobreza e inseguridad, por arriba de la media nacional. Una ciudad sin...
Quienes hacemos LAPALABRABIERTA compartimos esta cruzada solidaria con el trovador Jaime Guevara, quien se encuentra atravesando difíciles momentos personales y familiares por su salud. Invocamos a la sensibilidad de los ecuatorianos para acudir en apoyo de nuestro apreciado cantautor que ha brindado tanto a la cultura del país y a...
Por Leonardo Parrini De niña recortaba poemas de Neruda y Mistral, y formó con ellos un álbum. Su afición la llevó por los senderos de la literatura hasta convertirse en recitadora del barrio en funciones cívicas y redactora de un periódico escolar. Sus inicios literarios no estuvieron exentos de momentos...
Más allá de los avatares de la política, ese reino de la hipérbole, sin medida ni clemencia, donde caben todos los epítetos denigrantes para descalificar al otro, existe la cultura, y una de sus más excelsas manifestaciones, la escritura. Oficio de seres ensimismados en la egolatría de escudriñar su propia...
Por Juan J. Paz-y-Miño C. Las primeras propuestas sobre la dependencia de América Latina surgen durante la década de 1960, asociadas a las formulaciones de la CEPAL sobre la dependencia externa, que supone la fragilidad de los países de la región en el comercio internacional, pues se exportan productos primarios...