Toda historiografía es una versión de la historia. Relato narrado por quienes conservan la hegemonía cultural de una época en el discurso interesado de los vencedores. Historiadores ofrecen diversas interpretaciones de la Independencia, desde proponer que la victoria del Pichincha es el efecto inevitable de la revolución de Quito de...
Si hay algo que llama la atención en la acción informativa de los medios en América Latina, y en particular en Ecuador, es la coincidencia mediática que suele existir entre ellos frente a determinados temas profusamente difundidos. Se diría que detrás del consenso en el tratamiento de los temas convertidos...
El Bicentenario de la Batalla de Pichincha conmemora doscientos años de uno de los acontecimientos militares más importantes de la Independencia de América que selló la libertad de nuestro territorio respecto del coloniaje español. En esta efeméride histórica procede relievar los ideales de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que...
Comenzamos a vivir en el país del tiranuelo, en diminutivo. Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, para dar un matiz de tamaño pequeño. Decimos tiranuelo, por cuestión de sentido, en referencia al mandatario que no alcanza a ser del tamaño de un tirano. Sin...
La cita continental que tendrá lugar en Los Ángeles, EE. UU, del 6 al 10 de junio, es considerada un inmejorable espacio para sentar las bases de la construcción de nuevos vínculos americanos, inspirados en entendimientos que surjan a partir de un diálogo incluyente y reflexivo. Un punto de inflexión...
La gesta libertaria que tuvo definitiva expresión en la victoria independentista de la Batalla de Pichincha, fue un proceso que movilizó ideales de libertad, democracia, republicanismo y propósitos de soberanía, vigentes en la actualidad. El gran logro de la Independencia es habernos emancipado del colonialismo español, un hecho inédito en...
Desde inicios del siglo XX, los EEUU se convirtieron en un referente obligado para América Latina. En ello tuvo que ver el expansionismo económico norteamericano y la utilización que permanentemente se hizo del monroísmo, una ideología de la diplomacia del gigantesco país, que aseguró su hegemonía en el continente. Desde...
Guillermo Lasso vive en el país de Memo. Un país inventado por sus propagandistas y difundido vía lectura de teleprompter por el presidente en cada intervención pública: “Ecuador pasa por un muy buen momento económico”, dice el mandatario y habla de reducir el déficit fiscal -que es su carma- y...
Los semiólogos afirman que cada actividad humana tiene un metalenguaje, es decir, una semiótica compuesta por ideogramas, palabras y signos destinados a difundir su ideología. El especialista cubano, Fernando Buen Abab, en un reciente análisis sostiene que “el capitalismo ensaya todo género de argucias ideológicas para desorganizar a la clase...
Las ferias internacionales de libros son una muestra de la literatura de una región y, por cierto, del estado de los escritores. Aquel estado físico e ideológico que el tiempo implacable transforma y, en algunos casos, vuelve irreconocible . Tal vez este sea el caso del escritor peruano, Mario Vargas...
Brasil, el exuberante país sudamericano no solo es fútbol y carnaval, también es política. Este tiempo el pueblo brasilero lo confirma con un multitudinario mitin que marca el retorno de Inácio Lula da Silva al poder. Y con el candidato popular de Brasil postulándose a la presidencia de la República,...