Por Juan J. Paz-y-Miño C. Una vez iniciado el proceso de juicio político, el 16 de mayo, pasado el mediodía, el presidente Guillermo Lasso acudió ante la Asamblea Nacional. En la intervención no solo hizo su defensa, sino que enfatizó en la “estabilidad” del país, utilizando una serie de cifras...
No hay mal que por bien no venga, dice el pueblo, queriendo decir que no todo va tan mal, porque el bien viene siempre acompañado de algo infausto. Puede sonar a mal de muchos, consuelo de tontos, pero no. Es más bien la lúcida forma de ver el revés de...
El trance político en el que se encontraba el país hasta hace unas horas, tuvo un desfogue provocado por la iniciativa presidencial de aplicar la “muerte cruzada” o recurrir a la opción, con revestimiento legal que le otorga la Constitución, de disolver la Asamblea Nacional. Si bien se afloja el...
Desde que el Ecuador iniciara en 1979 la más larga fase de gobiernos constitucionales de su historia no había vivido un régimen de mayores características oligárquicas que el actual, fruto de la consolidación de un modelo de economía empresarial, solo comparable al que desarrolló particularmente entre 1912-1925, durante la primera...
Las fuerzas políticas de la izquierda chilena lo advirtieron, pero no fueron capaces de impedirlo: “No da lo mismo quienes integren el Consejo Constitucional que redactará la nueva propuesta de un texto constitucional. Es la hora decisiva de votar por quienes defienden ideas transformadoras, progresistas, democráticas, de avanzada. Es momento...
Estaba previsto, las elecciones presidenciales de este domingo en Paraguay dieron el triunfo al candidato oficialista de derecha, Santiago Peña, militante del Partido Colorado que ha gobernado durante 70 años el país sudamericano. El político de 44 años, economista y ex funcionario del FMI, se impuso a sus oponentes, el...
Por Juan Paz y Miño C. Cada 1 de mayo se conmemora el Día de los Trabajadores en recuerdo y homenaje a la huelga general promovida por el movimiento obrero de Chicago el 1 de mayo de 1886, que terminó con una escandalosa represión, la captura de varios dirigentes, su...
En una jornada académica de reflexión tuvo lugar, en la Universidad Andina Simón Bolívar, la presentación del libro Poder y Crisis, del doctor Alejandro Carrión Pérez. En un conversatorio que reunió a académicos, historiadores y políticos -Alejandro Carrión, Enrique Ayala M, Ramiro Rivera, Ramiro Ávila, Rafael Oyarte, Christian Gallo, César...
Los generales Paco Moncayo y Wagner Bravo, dos militares retirados que están calificados como “héroes del Cenepa”, asumen una tarea en el momento más débil y terminal de un régimen prácticamente caído. El presidente de la República, Guillermo Lasso, posesionó a Paco Moncayo como Consejero de Seguridad -cargo creado para...
En el marco de la campaña que Teleamazonas ha puesto al aire con el propósito de lanzar salvavidas políticos a Guillermo Lasso, da tribuna de expresión a políticos interesados en mejorar la imagen del mandatario enjuiciado por la Asamblea Nacional. La comparecencia de Oswaldo Hurtado a una entrevista matinal esta...
La palabra terrorismo es, quizás, el apelativo más duro que se puede aplicar a ciertas prácticas violentas que tienen lugar en la sociedad. Se califica de terrorista a quien infunde terror, realiza actos que atemorizan a la población con hechos sangrientos concretos que buscan inhibir la acción ciudadana o de...