El eventual juicio político al presidente Guillermo Lasso en la Asamblea Nacional se tramita en un proceso que ha puesto en evidencia la mediocridad profesional y moral de nuestra clase política. Un proceso contrarreloj que no concluye por la dilación provocada por los propios interpelantes que han cometido toda suerte...
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda León Febres Cordero R. (Guayaquil, 1931-2008) finalizó la secundaria en los EE.UU. y allí se graduó como ingeniero mecánico. En Ecuador destacó como ejecutivo de varias empresas industriales, lo que le valió la presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil en varias oportunidades y...
“Así es como funciona el capitalismo”, sentenció el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en referencia a la quiebra de dos bancos norteamericanos -Silicon Valley Bank y Signature Banks- que, esta quincena, cerraron sus puertas por orden del gobierno estadounidense. La noticia trascendió a nivel mundial como una descarga...
Estabilidad, palabra sospechosa de usos ambiguos, se ha puesto de moda conjuntamente con su antónimo: inestabilidad. Precisamente, por su ambigüedad o polisemia, se la usa en política para referir una cualidad de estable o inestable -que mantiene o no un equilibrio, que no cambia o permanece en el mismo lugar...
El colonialismo europeo de América aprovechó a España en casi todo el territorio continental, a Portugal en lo que hoy es Brasil, mientras el Caribe fue zona de disputa entre las potencias coloniales. En todo caso, luego de la independencia de los EE.UU. (1776), los procesos independentistas de América Latina...
En un balance, al cumplir el 11 de marzo un año el gobierno de Gabriel Boric en Chile, los avances en doce meses de gestión son significativos en programas sociales y medidas oficiales de democratización del país. Una de las medidas sobresalientes del Gobierno de Boric dice relación con la...
Por Franklin Ramírez Gallegos* Crisis estatal y erosión democrática en Ecuador El 4 de marzo de 2023 el pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 104 votos el informe de la Comisión Especializada Ocasional que recomienda enjuiciar políticamente al presidente Guillermo Lasso. Dicha comisión se constituyó a mediados de enero,...
Frente a la actual crisis política, cabe cuestionarse si un país que no ha concluido un proceso histórico de integración nacional, con la consolidación de un Estado que interprete y canalice a todas las expresiones regionales, étnicas y sociales, puede conseguir la estabilidad política que reclama la democracia. Esta característica...
Por Juan J. Paz-y-Miño C. Las primeras propuestas sobre la dependencia de América Latina surgen durante la década de 1960, asociadas a las formulaciones de la CEPAL sobre la dependencia externa, que supone la fragilidad de los países de la región en el comercio internacional, pues se exportan productos primarios...
Guerra anunciada no mata soldado, dice el refrán. No toda guerra es limpia y hay batallas que no se las debiera dar, porque puede ser la final. Guillermo Lasso, enfrenta una suerte de batalla final, de no ser que ocurra un “milagro” de aquellos que suelen ocurrir en la política...
La ley y la política son dos realidades de distinta naturaleza, y en ocasiones se contradicen, aun cuando una sea producto de la otra. ¿Qué es la Constitución sino el reflejo de consensos políticos llevados al papel en un determinado tramo del acontecer histórico? El día de ayer con 104...