El economista canadiense-norteamericano John K. Galbraith (1908-2006) tuvo destacada influencia académica y pública en su época (profesor en Harvard, asesor de John F. Kennedy, etc.) y dejó numerosas obras que buscaban ajustar la teoría económica a las realidades históricas, lo que condujo a contraponer su pensamiento a los dogmas del...
En las cárceles del país se expresa también la lucha de clases por la criminalización de la pobreza que condena a los reclusos con menos recursos a constante violación de sus derechos humanos. Un sistema carcelario que les niega, no solo la rehabilitación, sino los elementos para la subsistencia básica...
Por Xavier Lasso. A eso estamos asistiendo en los estertores del gobierno de Moreno, intentar algún calificativo no tiene sentido, a semejante personaje ya nada le cabe, ni siquiera creo que guiñapo lo abarque. Funcionarios indolentes, como el que fuera ministro de salud, Zevallos, ahora en Estados Unidos, canceladas todas...
Aunque se vista de seda mona misma queda, dice el pueblo alertando que los impostores jamás pasarán por auténticos, porque el traje no hace al monje. El cambio de look que muestra el candidato Guillermo Lasso haciendo contorsiones en Tik Tok para aparentar la juventud que no tiene es patético,...
Una de las muletillas propagandísticas más repetidas por el candidato Guillermo Lasso y replicada por opinadores que le secundan, es que esta vez Ecuador elige entre el correísmo y el anticorreísmo, y que sus publicistas de campaña traducen como totalitarismo versus democracia. El candidato banquero lo dijo claro: “La única...
Un eslogan puede ser un grito en la pared, o en la garganta de centenares de militantes o simpatizantes de una causa. Convoca desde la vanguardia, moviliza multitudes y genera conciencia colectiva. ¡Patria o muerte!, consigna simbólica de la Revolución Cubana, resume en su sentido profundo la voluntad de entrega...
Hasta mediados del siglo XX, la población indígena del Ecuador era mayoritaria. Sin embargo, el censo de 2001 encontró que se autodefinían como indígenas el 6.8% (830.418 personas) de una población nacional de 12’156.608 habitantes (https://bit.ly/3pzZsRf); mientras el censo de 2010, también por autodefinición de las poblaciones, encontró que se...
Cuando las lógicas del comportamiento político hay que ir a buscarlas fuera de la política, significa que hay más de un extravío. “Son momentos de desequilibrio los que intensifican la presencia de recursos de la política pop, ya ampliamente legitimada en las rutinas electorales”. Esta constatación última entrecomillada es del...
Un vergonzoso espectáculo ofrece Ecuador al mundo, a instancias del Consejo Nacional Electoral, CNE, que ha permitido todo tipo de acciones atentatorias a la transparencia del proceso eleccionario. Mal aprenden la audaz lección de Trump de denunciar un fraude, sin pruebas ni fundamentos. Maniobras propias de un perdedor que desbarata...
Por Daniel Kersffeld 1)El período “posmorenista” ya comenzó: los realineamientos de fuerzas que se están produciendo frente al eventual regreso de la izquierda al poder vuelven a situar al eje de la política ecuatoriana en torno a una oposición clara entre “correísmo” en el poder y “anticorreísmo” en la oposición....
Época de carnaval y la política adopta rasgos carnavalescos, no por lo festivo sino por lo alegórica, por la simulación que la muestra ser lo que no es. Algunos actores políticos en lugar de jugar con agua, juegan con fuego. De cara a la segunda vuelta el tema no puede...