El impacto de la pandemia es de tal magnitud que obliga a repensar el sentido de la cultura, su amplio alcance vital a toda actividad humana, más allá de la creación artística. Con esa percepción iniciamos el diálogo con Edgar Alan García, esmeraldeño, autor de una gran diversidad de textos...
Es innegable que el futuro económico- comercial, social y geopolítico de América Latina recorrerá nuevos rumbos una vez que el gobierno de Joe Biden se instale en la presidencia de los Estados Unidos, a partir de enero de 2021. Debemos recordar que el voto latino fue determinante, para su triunfo,...
Si se calla el cantor, calla la vida, dice el verso de una emblemática canción latinoamericana. Pero la vida sigue aun con la canción silente. La historia de silencios y armonías de nuestra región registra en sus anales el protagonismo de Pueblo Nuevo, la agrupación musical ecuatoriana que nació en...
El destino de los bienes patrimoniales ecuatorianos continúa siendo incierto y polémico. A partir de la decisión del Ministerio de Cultura y Patrimonio de trasladarlos de su actual sede en el edificio Aranjuez al inmueble de la ex UNASUR, en la Mitad del Mundo, diversos sectores culturales han expresado su...
Cuando los estudiantes de la Universidad Ecotec, de la ciudad de Guayaquil, eligieron a Abdón Ubidia como “el personaje con mayor relevancia en el área de la cultura”, reconocían al autor capaz de conquistar un público difícil, cambiante, exigente, parricida. El galardón que se cristaliza en una doble placa de...
Se ha popularizado una fórmula para entender la política: actuar sin pruebas, pero sin dudas. Es decir, los montajes judiciales, de prensa y electorales, no dejan pruebas, pero sí dudas. A propósito de los últimos acontecimientos, a saber, sentencia condenatoria por cohecho ratificada por la instancia de casación en contra...
Se dice con frecuencia que el Estado mantiene una deuda endémica con la cultura y sus diversos actores y manifestaciones; que luego de abandonar los gobiernos sus obligaciones estatales, la cultura se la ha sumido en una larga noche de abandono, falta de recursos, ausencia de políticas. O peor, la...
Con esa frase promisoria concluye Kintto Lucas, candidato a asambleísta, su conversatorio con Pabel Muñoz, en el espacio Frecuencia Política, de Radio Pichincha Universal. Lucas, escritor poeta, periodista y ex Vicecanciller de la República cree que la literatura es la mejor forma de expresar el contenido de la política. A...
Como un momento de caos político, social, económico y sanitario, describió el ex Vicecanciller, escritor y analista Kintto Lucas, a la actual situación que vive el país. A las medidas económicas en contra de los sectores más necesitados, impuestas por el Gobierno, se suma la incapacidad y negligencia del régimen...
La situación del coronavirus en América Latina continúa agravándose y la curva de contagios en muchos países no se aplana. A este incierto panorama se suman factores como la pobreza, la corrupción y la precariedad de los sistemas de salud que conlleva a que los afectados enfrenten una lucha desigual...
Siempre se dijo que Ecuador es un país que tiene vocación agraria. En todo caso, una vocación frustrada por diversos factores estructurales propios de la realidad del agro. Cuando uno mira un paisaje rural ve extensiones de tierras, animales pastando, cultivos extensivos, pero no logramos ver los problemas que subyacen...