El ex agente y autor de la mayor filtración de información clasificada y secretos de Estado almacenados en los archivos de la CIA y otros sistemas de inteligencia norteamericanos, Edward Snowden, decidió contar su verdad al mundo en su autobiografía titulada Vigilancia Permanente. El volumen recién salido a la venta esta semana a nivel mundial ha generado la rápida respuesta del gobierno norteamericano que demandó a Snowden, a través del Departamento de Justicia, por violar “las obligaciones expresas que firmó con el gobierno estadounidense al publicar el libro “sin haberlo remitido a las agencias norteamericanas para una revisión previa”.
Según la demanda, Snowden, asilado actualmente en Rusia, violó “sus acuerdos de no divulgación” al dictar charlas sobre temas relacionados con asuntos de inteligencia de su país de origen. Según trascendió en declaraciones de prensa la intención del Gobierno norteamericano no es impedir o “restringir la publicación o distribución del libro”, sino “resarcirse con todas las ganancias obtenidas” por el autor. Lo que pretende la demanda es asegurarse “de que Edward Snowden no reciba beneficios monetarios por violar la confianza depositada en él”. Al final money is money.
Snowden declaró recientemente que no se arrepiente de las filtraciones de información confidencial del gobierno norteamericano y lo considera “una liberación”. En su cuenta de Twitter, Snowden señala: “Es difícil pensar en un mayor sello de autenticidad que el hecho de que el Gobierno de EE UU presente una demanda sosteniendo que tu libro es tan veraz que escribirlo era literalmente contrario a la ley”.
El ex agente acusado de espionaje y que reside en Moscú bajo protección del gobierno ruso, continua solicitado por la justicia norteamericana por haber filtrado los detalles del programa de vigilancia masiva a escala mundial por parte de la CIA y la NASA. Aunque la demanda civil presentada por la piublicación del libro nada tiene que ver -según se afirma- con los cargos de espionaje que le han hecho las autoridades estadounidenses.
La publicación de Snowden ha generado gran expectativa ya que se trata de un relato único de los años de trabajo en la inteligencia estadounidense de Snowden, convertido hoy en uno de los fugitivos de la justicia más famosos del mundo. Según los editores, el autor revela por primera vez lo que hizo “cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo y la crisis de consciencia que le llevó a revelarlo todo y poner en jaque al sistema”. Es, en definitiva, una publicación que destapa la colaboración existente entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital que deja al descubierto cómo nos vigilan y de qué manera se comercia con nuestra información personal.