Cuando Montesquieu diagramó la teoría de la división de poderes del Estado, para evitar que la concentración degenere en tiranía y asegurar la libertad de los individuos, seguramente, nunca previó la posibilidad de que esos poderes, entrados en crisis de representatividad, se neutralizaran unos a otros. Las funciones del Estado,...
Franz Kafka tuvo la genialidad de crear personajes enfrentados a un mundo absurdo, al que no alcanzaron a comprender. El perfil de sus oscuros protagonistas nos recuerda burócratas o funcionarios de medio pelo, contratados por el Estado para ejecutar las políticas dictadas por rancias aristocracias. En algunas de sus obras...
Las manifestaciones del pueblo Shuar que tienen lugar en la Amazonía en contra de la política extractivista del Estado encuentran origen en un componente étnico ancestral, cuya expresión política es azuzada por sectores de oposición al régimen del presidente Rafael Correa. La nacionalidad Shuar, tradicionalmente alineada a los designios del...
Paul Kennedy, en su libro “Hacia el siglo XXI”, afirma que el Estado nacional sigue siendo el primer marco de identidad para las mayorías y que «no ha surgido ningún sustituto adecuado para reemplazarlo como unidad clave a la hora de responder al cambio global». Darlo por muerto, prematuramente, como...