De acuerdo con la Constitución de 2008, que rige al Ecuador, corresponde al Estado garantizar los derechos individuales, sociales y comunitarios. La educación es un deber “ineludible e inexcusable” (Art. 26) y área prioritaria de la política pública. La salud debe ser “universal” (Art. 32) y es otro derecho fundamental....
No tengo duda que el sector empresarial construirá el escenario para la desdolarización en el Ecuador, así lo manifestó Kintto Lucas, exvicecanciller de la República, en radio Pichincha Universal, en referencia de la designación de Richard Martínez al Ministerio de Finanzas. El ex diplomático ecuatoriano-uruguayo sostuvo diversos criterios que apuntan...
Si uno de los signos más relevantes del nuevo gobierno es su política de manos extendidas con los sectores empresariales, ésta se cumple a cabalidad en el componente del gabinete de puertas abiertas a los sectores productivos. Sectores que, gracias a la política exportadora enfocada en los mercados internacionales, grupos...
En el siglo XIX y hasta bien entrado el XX, los “empresarios” (término inexacto para sociedades “precapitalistas” como la del Ecuador de esa época) se identificaron con la oligarquía de hacendados terratenientes, agroexportadores, comerciantes, banqueros e incipientes “industriales”, que crecieron bajo condiciones extraordinariamente favorables, debido a que el Estado no...