Uno de los mecanismos más sofisticados de la corrupción convierte lo inmoral en legal, haciendo permisivo aquello que por ética debe estar prohibido. Precisamente, esa es la dinámica del sistema capitalista al crear territorios privilegiados que exoneran a millonarias fortunas de tributar al Estado lo que corresponde por ley. En...
En el imaginario colectivo, un paraíso es un espacio idílico próximo a las bondades divinas. La metáfora bíblica no dista mucho de la percepción que se tiene de los paraísos fiscales como territorios privilegiados que brindan a las empresas, a través de bondades económicas, “un cauce para reducir su factura...
Según la definición básica de lo que es un documental, este es una pieza cinematográfica sobre eventos reales, basada en testimonios, documentos y otros soportes que puedan aportar a la construcción de un fragmento de historia. Pero ¿qué es la realidad? ¿En qué momento esta se confunde con la ficción?...
El terremoto del 16 de abril echó una cortina de humo a diversos problemas de la realidad nacional y con la emergencia del seísmo todos los demás asuntos pasaron a segundo plano, para bien o para mal. Temas que formaban parte de la coyuntura hasta el momento del cimbrón, parecen...
La experiencia telúrica chilena aprendida en la dramática didáctica de un país que ostenta el record de haber sufrido el terremoto más potente del mundo, -Valdivia, mayo 1960-, señala que la réplica no suele ser más violenta que el sacudón inicial. El terremoto de abril 16 que remeció la costa...
El Primero de Mayo ha sido y será siempre una jornada de lucha social protagonizada por los trabajadores del mundo. Una movilización en que la iluminada sentencia de Marx: Trabajadores del mundo uníos, desdibujada en los recovecos de la historia, retoma fuerza para convertirse en una perentoria urgencia. El momento...
Debido a las reformas legislativas y a las políticas públicas implementadas por el Gobierno ecuatoriano durante el 2015, Estados Unidos decidió excluir al país de la Lista de Observancia Prioritaria (Priority Watch List) del Informe 301 en este año. Anualmente, la Oficina Comercial de los Estados Unidos (Office of the...
Mi vuelo había despegado de Quito el día anterior pero no sería sino durante la noche del sábado que empecé a recibir noticias del terremoto. Los primeros datos reportaban 28 personas fallecidas y 7.8 grados en el epicentro del sismo, en la región costera Manabí, provincia de Esmeraldas. Poco a...
Como la mayoría de los frutos, desciendo de los árboles ¡Qué prodigio un árbol! Deberíamos arrodillarnos cada vez que miramos alguno. Es la conjunción de la vida. Los elementos primordiales que lo constituyen, tierra, aire, agua y sol, perviven magnificados en toda creación: tierra fértil, vientos propicios, el río de...
Un reporte entregado en la zona del terremoto menciona las cifras estadísticas relacionadas con la tragedia natural que afecta a la costa del pais. Según el Comando Conjunto de las FF.AA ecuatorianas las cifras que hasta el momento registra el desastre son las siguientes: Damnificados 525 fallecidos 4.605 heridos 107...
Una célebre frase del viejo Marx dice que el hombre es la naturaleza que toma conciencia de sí misma. Una sabia aseveración complementa la idea de la relación existente entre el hombre y la naturaleza, constatando las dos principales contradicciones del hombre son consigo mismo y con su entorno natural:...