Las formas de producción no son necesariamente formas industriales. Que la producción cinematográfica ecuatoriana exista ahora como una realidad verificable, y no como la quimera que fue durante casi todo el siglo anterior, no quiere decir que exista una industria ecuatoriana del cine. Se sabe que el cine es muchas...
Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu (México D.F., 1963) resulta un caso peculiar de la historia del cine por concentrarse en personajes procedentes de Estados Unidos, Marruecos, México y Japón, y por usar seis idiomas: español, inglés, árabe, bereber, japonés y señas de sordomudos. En este artículo reflexionaremos sobre la...
El cine y, por añadidura, la cultura en general, siempre ha retratado a las nacionalidades indígenas amazónicas desde el punto de vista del hombre blanco, ya sea el explotador interesado en los recursos naturales de la selva que ni siquiera los ve como humanos o la visión condescendiente ‘moderna’ que...
Según la definición básica de lo que es un documental, este es una pieza cinematográfica sobre eventos reales, basada en testimonios, documentos y otros soportes que puedan aportar a la construcción de un fragmento de historia. Pero ¿qué es la realidad? ¿En qué momento esta se confunde con la ficción?...
Ubicado detrás de cámara en importantes producciones documentales del cine boliviano, Alfonso Gumucio Dagron escribe bitácoras cotidianas, como en un gran plano secuencia, para ejercer la memoria en la utópica tentativa de recrear un mundo mejor. Conversamos en Quito a la salida de la presentación de su Diario Ecuatoriano Cuaderno...
A veces es difícil decidir si una película realmente nos ha gustado o solamente ha tocado ciertas cuerdas de sensibilidad: desagrado, horror, asco… Habría que pensarlo. Y habría que pensar qué fue exactamente lo que conmocionó en una película para dejar al espectador totalmente descolocado, confundido frente a una historia...