Desde un enfoque histórico-cultural, América Central debería comprender México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Sin embargo, se ha impuesto una distinción restringida, porque México suele incluirse en Norteamérica, mientras Panamá y Belice quedan como países con sus propias características; de modo que se habla de...
El encuentro Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM 21), Alternativas Presentes, organizado por la Universidad San Francisco de Quito, (USFQ) con apoyo del Consejo de Educación Superior (CES), exhibe en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), en Quito hasta el 16 de diciembre, 24 proyectos seleccionados entre 147 aplicaciones que...
La historia la escriben aquellos que la sobreviven. Y es leída como episodios escritos por vencedores de gestas contadas conforme sus intereses. En la narración historiográfica existe una marcada tendencia a disputar protagonismos históricos y mostrarse imprescindibles en sus anales. La conmemoración del 9 de octubre de 1820, considerado por...
Nunca un adiós es definitivo. En algún recoveco de la vida o de la muerte, los seres humanos nos volvemos a encontrar. Similar destino tienen tanto los seres amados como los silenciados por el olvido. Cuando la muerte se lleva a los amigos, a hombres y mujeres admirados con mayor...
Por Xavier Lasso M.* Yo la recuerdo serena, arrimada al umbral de la pequeña puerta de salida del pequeño patio frontal de la pequeña casa del barrio Orellana, donde vivíamos en Guayaquil. No era muy tarde, quizá 10 de la noche, o quién sabe si 11, estaba como esperando algo,...
La realidad nacional suele soslayarse al punto de vivir la apariencia de que en este país no pasa nada. La realidad transcurre en ese ejercicio ideológico que lo envuelve todo en la opacidad de lo trivial. En la versión de los medios informativos que cotidianamente banalizan el acontecer nacional. Los...
Adiós a Jorge Velasco Mackenzie Por Raúl Pérez Torres* Así que sí, mi querido Jorge, ahora sí te has ido definitivamente y nos has dejado empobrecidos en esta comunidad de enmascarados que ya no reconocías. Te has ido con la música a otra parte, a celebrar con tus tambores agitados...
Por Ahmad Pabarja* Hace 41 años el 22 de septiembre de 1980, Saddam Hussein invadió a Irán e impuso una guerra de ocho años a Irán. Saddam Hussein, suponiendo que el ejército iraní se habría debilitado tras la victoria de la Revolución Islámica en Irán y no podría enfrentarse al...
Cuando en música se alude a un tenor se lo relaciona, armónicamente, con música lírica, opera y grandes orquestas. Lo singular es que la cultura de masas tomó de la cultura culta a este personaje altisonante de potente timbre de voz para interpretar el repertorio pop de canciones comerciales del...
La actriz ecuatoriana participa hoy (19h00) en el programa de reapertura de Casa Égüez con el monólogo La Venadita, dando realce a un evento largamente esperado. Confiesa que el teatro es una pasión que la acompaña desde niña, criada en un entorno familiar inclinado hacia las artes, sus padres -Raúl...
La Asamblea Nacional, sumida en las peores prácticas políticas, ahora suma a su imagen el dispendio de recursos en plena crisis económica nacional. Según trascendió, la Asamblea Nacional confirmó el reembolso de $646.10 dólares por concepto de viáticos para un día de viaje de Guadalupe Llori, presidenta del organismo parlamentario....