Lleva el nombre del libertador en señal de su vocación americanista, la Universidad Andina Simón Bolívar es una institución creada como un centro en el que confluyen experiencias, valores e iniciativas de los países de la Región Andina, según versa su presentación digital. Una invocación a la excelencia académica señala...
El electorado colombiano dijo NO a la ratificación de los acuerdos de fin a la guerra, no declarada, pero sostenida por más de medio siglo entre los grupos de poder que han gobernado al país cafetalero, representado indistintamente por liberales y conservadores y las Fuerzas Armadas Revolucionarias FARC. En cantidad...
Una clásica idea del pensamiento social define al Estado como un instrumento de poder político en manos de una clase dominante que ejerce hegemonías, a través de los mecanismos estatales, a saber: aparato burocrático o administrativo y las fuerzas armadas, instituciones que responden al ordenamiento democrático formal de la sociedad...
Kintto Lucas es uno de los pocos verdaderos periodistas de investigación que tiene el país. No diré que muy probablemente sea el único, para no despertar resentimientos innecesarios, pero quienes se hayan sumergido en buena parte de la obra periodística de este narrador, poeta y comunicador, habrán atestiguado la acuciosidad...
Evasión fiscal en América Latina llega a 340.000 millones de dólares y representa 6,7% del PIB regional. Los principales incumplimientos tributarios se dan en el impuesto sobre la renta. Las reformas tributarias implementadas en los últimos años se han visto reflejadas en un moderado crecimiento del nivel de la recaudación...
Mientras la OEA mantiene un cómplice silencio, asintiendo por omisión ante lo sucedido en Brasil, donde una mayoría parlamentaria destituye a la presidenta Dilma Rousseff, continúan sumándose voces de protestas contra el golpe de Estado “legal”, o blando, que puso fin al gobierno, democráticamente elegido, de la mandataria carioca. El...
Las formas de producción no son necesariamente formas industriales. Que la producción cinematográfica ecuatoriana exista ahora como una realidad verificable, y no como la quimera que fue durante casi todo el siglo anterior, no quiere decir que exista una industria ecuatoriana del cine. Se sabe que el cine es muchas...
La cultura es todo aquello que el hombre agrega a la naturaleza, incluida sus formas de convivencia individual y colectiva, el registro en la memoria social y el patrimonio cultural de los pueblos. Ecuador, país intercultural por historia, tradición y definición constitucional, se propone enunciar una Ley de Cultura que...
Recordamos en Ecuador los 91 años de la Revolución Juliana iniciada con el golpe de Estado de la joven oficialidad del Ejército el 9 de julio de 1925, y que comprendió dos juntas provisionales y el gobierno de Isidro Ayora (1926-1931). Después de las luchas por la Independencia, la Revolución...
La sigla de la Central de Inteligencia Americana CIA, siempre es motivo de curiosidad o temor, según se vea, vinculada al lado oscuro de la historia latinoamericana como la oficina estadounidense de mayor injerencia en los asuntos internos del continente. Una reciente revelación periodística de la cadena Telesur, a través...
Educación gratuita subvencionada por el Estado, una sentida aspiración del movimiento estudiantil chileno comienza a ser una realidad cuando la presidenta Michelle Bachelet, en cumplimiento de una promesa de campaña, decide enviar al parlamento de su país el proyecto de ley para que la educación deje de discriminar entre ricos...