Vivimos una época de posteridad sin límites, en la que todos podemos trascender la barrera del anonimato. Antes, cada quien tenía su cuarto de hora de popularidad, hoy todos los días podemos saltar a la fama efímera de una fotografía en Facebook, Instagram u otra plataforma digital. Vivimos la era...
Volare…volare oh oh…evocaba una canción italiana de Doménico Mogduno en los años sesenta. Hoy convertida en un clásico, la melodía hacia referencia al sueño endémico del hombre: volar. Sin embargo, pocos nos ponemos a pensar en los peligros que implica contravenir nuestra condición terrestre para emprender el vuelo en un...
Cuando me dieron la referencia del inventor, creador de una planta piloto de cogasificación en capacidad de generar combustible a partir de desechos orgánicos, me imaginé un señor mayor con lentes de Ciro Peraloca, medio neurótico y lleno de manías; es decir, el prototipo que nos hemos formado del inventor...
Ecuador enfrenta el desafío de optimizar la gestión del conocimiento y hacer prevalecer los derechos del talento humano nacional. El reto supone aprobar el Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (Código Ingenios), cuerpo legal que revoluciona los procesos de obtención y uso del conocimiento...
El Ecuador se enrumba en la revolución del conocimiento. Esa promesa es ya una realidad tangible con la aprobación de la Ley de Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento o Código Ingenios. Un cuerpo legal para la regulación y control de empresas nacionales e internacionales, en torno a...
Hay cierta sensación de desolación y extrañeza cuando se miran fotos propias y ajenas tomadas en un pasado no tan lejano. Una porción de tiempo impecable trazado en los semblantes se riega -inocente- en los claroscuros de cada fotografía y nuestros ojos danzan incrédulos, y, por querer ver mejor el...
“Es un privilegio estar trabajando en la obra más grande que se construye aquí en el Ecuador. Esta es una obra colosal”. Herman Hidalgo, obrero guayaquileño de 35 años hilvana la frase con emoción en su voz, tratando de superar al ruido producido por las maquinarias en acción. Herman cumple...
Las posibilidades históricas de que un líder como Rafael Correa irrumpa en el escenario de una sociedad como la ecuatoriana son altas, sobre todo, si consideramos un dato no tan azaroso: aparece en el año 2005. Sí, en la primerísima etapa de un siglo y en el apogeo de las...
En teoría, el sistema de patentes se basa en el siguiente canje: el Estado ofrece protección exclusiva por un tiempo limitado sobre las invenciones; sus inventores, a cambio, deben divulgarlas. La justificación instrumentalista de este canje –aunque despierta escepticismo– es que sin derechos de exclusividad los innovadores preferirían mantener en...
Ecuador debate en la actualidad el Código Ingenios o Ley Orgánica de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación que plantea cambiar el sistema de Derechos de Producción Intelectual (DPI) desarrollado desde los años 80. El nuevo proyecto concibe a la propiedad intelectual como herramienta útil para el...
El Ecuador enfrenta hoy la alternativa de revolucionar la política pública de propiedad intelectual, con la eventual aprobación del código orgánico de economía social de los conocimientos, más conocido como Código Ingenios, proyecto de ley que se debate en la Asamblea Nacional. Uno de los aspectos polémicos del proyecto se...