Soñé con un hombre que no era yo cuando debía serlo. Consulté qué significado pudo tener el sueño donde me descubro tratando de hacer coincidir las dos existencias -la suya y la mía- y yuxtaponer las dos imágenes en una sola. Y en apariencia se trata de un deber ser...
El viernes 6 de mayo de 2022 a las 19:00 la Orquesta Infanto Juvenil de Quito, junto a Paquito Godoy, brindará un concierto a mamá con temas de grandes compositores universales, al que se sumará un hermoso repertorio de música latinoamericana con valses, cumbias, y zambas y la más linda...
Había una vez entre el periodismo y la literatura relaciones incestuosas en las que suelen intercambiar efluvios culturales sin reconocerlo, subrepticiamente. Maridaje en el que uno proporciona el escenario de los hechos, y la otra aporta la atmósfera que envuelve el ambiente en una conjunción entre ficción y realidad. Antes...
A estas alturas de la vida, buscar un libro de Henry Miller puede parecer la búsqueda de una especie en extinción. Y en el mes del libro me vencí a la tentación de releer al escritor estadounidense que estremeció mi juventud en los años verdes de la adolescencia. La búsqueda...
Cuba, la tierra más hermosa que ojos humanos han visto, dijo Cristóbal Colón al descubrirla en 1492. Con esa máxima los isleños se disponen a recuperar el flujo turístico internacional interrumpido durante dos años por la pandemia como una realidad clave en la recuperación económica del país. El embajador de...
Ayer fue el día mundial del libro, prefiero pensar que el libro no tiene un ayer. En esta fecha amerita reflexionar sobre el destino de su futuro o el futuro de su destino, que no es lo mismo, tampoco es un juego de palabras. El destino de su futuro es...
En el Día Mundial del Libro, bien vale reflexionar acerca del poder de la palabra escrita y su rol en la cultura. El medio natural del hombre es la cultura, afirma Román Gubern en su ensayo Metamorfosis de la Lectura, publicado por la Campaña de Lectura Eugenio Espejo a propósito...
El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor, fecha en la que destaca el desarrollo y ejecución de una idea de negocios en el marco de una economía de pequeña escala. Siempre que la sociedad conmemora un acontecimiento con alcance planetario, termina envuelto en el mito propio de...
Al cabo de cuatro años vuelvo a reeditar este texto, en época de reflexiones, y no me refiero necesariamente a la semana en la que el mundo religioso conmemora la muerte de Cristo, sino al signo de los tiempos en que el hombre busca respuestas existenciales a su condición humana,...
El concepto biodiversidad no es nuevo, ha sido utilizado para denotar diversas acciones en favor de la naturaleza como sujeto que, conforme la Constitución ecuatoriana del 2008, es objeto de derechos. Sin embargo, no cualquier acción favorable al medio ambiente puede ser considerada sostenible en términos biodiversos. La biodiversidad, según...
Abril, mes del libro, tiempo de lecturas y relecturas. Práctica que conjuga dos soledades, la del autor en el acto creativo, y la del lector en su gesto receptivo de la creación. Lectura que es mentira que sea un hábito porque, como puntualiza Iván Égüez, los hábitos son inconscientes y...