Por Leonardo Parrini El pueblo cubano es un pueblo apegado a sus tradiciones históricas, a pesar de que en su espíritu revolucionario persiste la convicción de “Cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”, como un axioma que está en la base del concepto mismo de Revolución. Entre las tradiciones...
Por Leonardo Parrini Una de las grandes tragedias y absurdos de la humanidad es, sin duda, la guerra. Esa forma irracional de hacer política por otros medios y renunciar a toda tolerancia con el otro. Ese lenguaje de las armas que vociferan con tanta soltura políticos y militares irresponsables, para...
Por Leonardo Parrini Una de las particularidades que tiene la lucha política en el terreno de la cultura es la necesidad de forjar y destruir símbolos, uno a uno. Y mientras el mito esté en los detalles, como dice Barthes, la lucha por resignificar los símbolos radicará en cosas muy...
Por Gabriela Ordoñez Con su franca sonrisa, nos recibe en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar, un escenario sobrio, lleno de arte y luz, donde se encuentra culminando su Maestría en Comunicación con mención en Visualidad y Diversidades, Paula Parrini, productora y fotógrafa ecuatoriano-chilena, ha dedicado su vida...
“Cantante es el que puede y cantor el que debe”, dejó dicho Facundo Cabral, y desde ese momento Mercedes Sosa se definió como cantora antes que cantante. Sosa llegó a ser la fundadora del Movimiento del Nuevo cancionero y una de las exponentes de la Nueva Canción Latinoamericana incursionando en...
Por Leonardo Parrini Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y dejó de existir en Madrid el 22 de abril de 1616. En vida fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Conocido mundialmente por ser el autor de El ingenioso hidalgo...
Por Pablo Salgado J. No es nuevo, ni sorprende. Es lo de siempre; los temas de cultura ausentes en la campaña electoral. Entramos ya en la recta final y a ninguna de las dos candidaturas le ha interesado presentar al país sus propuestas de gobierno para cultura. Absolutamente ausentes en...
Por Leonardo Parrini El servicio de streaming Netflix estrenó en septiembre el filme El Conde, una superproducción cinematográfica del realizador Pablo Larraín, que resulta ser una metáfora de la dictadura militar chilena de los años setenta. Pinochet convertido en chupasangre de su pueblo y su familia, mujer y cinco hijos,...
Por Leonardo Parrini La vida como la muerte de personajes célebres siempre ha estado rodeada de polémica. El caso de Pablo Neruda no es excepción. La existencia del poeta chileno, así como su fallecimiento acaecido el 23 de septiembre de 1973, ha estado envuelto en un halo mítico. Siempre se...
Íntimo es el título del libro de relatos de María Dolores Montaño, una escritora que se descubre y nos descubre a los lectores con un soplo de sinceridad en su libro que es un autorretrato de género, que también redescubre a la mujer en un manojo de cuentos concebidos desde...
Por Leonardo Parrini Ha dejado de existir en la ciudad de Quito, esta madrugada, la escritora y activistas de los derechos de la mujer, Eugenia Viteri. La autora guayaquileña deja una importante obra literaria compuesta de novelas, cuentos, ensayos y antologías, acerca de la narrativa ecuatoriana. Como póstumo homenaje publicamos...