Según narran las escrituras bíblicas Jesús exclamó moribundo en la cruz: “Padre, ¿por qué me has abandonado? ”. Dramática e inconcebible expresión en boca del hijo de Dios. Entre enseñanzas cristianas, hombres y mujeres aprendimos que el abandono suele ser fruto del pecado. Falta humana, física y espiritual, ante la...
Por Iván Égüez Para el Estado y la sociedad civil, la existencia de unas políticas públicas y un movimiento cultural independiente sería una muestra de madurez democrática. Centremos los campos: la cultura como un todo, y la cultura como el ámbito donde se expresa la actividad cultural. ¿Qué es la...
El primer artículo sobre el tema del “neoliberalismo” en América Latina enfocó sus orígenes vinculados a dictaduras sangrientas (https://bit.ly/3kYnODt); el segundo describió cómo fue adoptado en la “era democrática” de la región durante las décadas finales del siglo XX (https://bit.ly/3vHMLIj); y el tercero se refirió específicamente a Ecuador (https://bit.ly/2P1kdcv). Pero...
La maratón es un evento de resistencia. Lo saben quiénes se atreven a vencer largas distancias en la vida -42 kilómetros y 195 metros- y concluir el tramo con esfuerzo que pone a prueba la constancia, el instinto de superación y, por qué no decirlo, la emulación a los maratonistas...
A propósito del conflicto que atraviesa la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de cara a las elecciones de nuevas autoridades institucionales en el mes de mayo, el proyecto Silla Vacía del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes y la maestría de...
Por Pablo Salgado J. Lo conocí en1998, en la recordada radio La Luna. Pablo Rodríguez era reportero del programa de rock Luna Negra y yo dirigía La noche boca arriba. En aquel momento, en La Luna se conjuntó un estupendo, nunca repetido, elenco de co-productores que renovaron la radiodifusión quiteña....
La Casa de la Cultura Ecuatoriana emitió el pasado 11 de marzo, en respuesta a la Acción de protección emitida por Fabián Chacón, Juez de garantías penales del Guayas, un comunicado que sorprendió al sector cultural: “Las Fuerzas oscuras que operan contra la Casa de Carrión y de la cultura...
En mi primer artículo, (https://bit.ly/3kYnODt) destaqué cómo el neoliberalismo en América Latina tuvo que implantarse mediante dictaduras sangrientas; en el segundo, (https://bit.ly/3vHMLIj), repasé la vinculación de ese modelo económico con los gobiernos de la “era democrática” de la región. Completo esta trilogía refiriéndome específicamente al Ecuador. Después de la independencia,...
Tiempo de pandemia sinónimo social de muerte, horas de indefensión, acaso la mayor contradicción humana en tiempos del virus es no haber sido solidarios, con esa solidaridad que une y se fragua en el amor. Tal vez en un futuro recordemos con remordimiento no haber tenido en mayor medida y...
En la diversidad de la literatura cabe dilucidar si existe como universo con delimitaciones propias una literatura femenina escrita por ellas, o solo hay temáticas relativas a la mujer tratadas por ambos géneros. La revista Rocinante en su número de marzo, dedicado al mes de la mujer, aborda el tema...
Se fue la luz, o mejor, suspendieron el servicio los empleados de la empresa eléctrica aun cuando no pueden hacerlo en épocas de pandemia, ni por reparaciones o falta de pago. Pero se fue la luz y el mundo vuelve a un estado análogo. Sin energía eléctrica no hay internet,...