Acaba de aparecer en Quito un libro que es el fruto amoroso de Abdón Ubidia y Ruby Larrea. Efecto del afecto profesado a la ciudad y de los apegos que unen al escritor y a su compañera pintora en un atisbo esencial sobre la ciudad: Quito, una ciudad, dos miradas....
Observando el mar desde las riberas de Manabí, evoco catedrales sumergidas que atesora el océano menos pacífico del mundo. Son vestigios del imaginario de Debussy, pero también el que mi padre Vicente Parrini, dejó escrito en un poema que habla de misterios marinos. El mar con sus oquedades profundas me...
Que el duelo de la vida duele más que el de la muerte, no hay duda. Se prolonga más allá de la pérdida de un ser amado, y cae de bruces sobre la nostalgia del futuro, no solo del pretérito imperfecto, cuya acción, se suponía, quedaba abierta al devenir. La...
Por cosas de la vida, en las últimas semanas tuve un reencuentro épico. Sucedió así: el cantor de tangos Martín De León, cuya amistad me honra, vino a Quito, y en una serie de sucesos concatenados, que es muy largo detallar aquí, reencontré e identifiqué una de las voces tangueras...
Lo predijo Nicanor Parra hace más de una década: Bob Dylan merece el premio Nobel de Literatura por tres versos escritos en la letra de su canción Tombstone Blues, incluida en Highway 61 Revisited: “Mamá está en la fábrica / no tiene zapatos / papá está en el callejón /...
“El arte, si no tiene rigor, no es arte”, señaló el escritor Jorge Dávila Vázquez, al recibir el premio Nacional Eugenio Espejo. Uno de los rigores esenciales del arte, es su expresión autoral que reconoce la condición existencial del creador de la obra como un derecho inalienable. En Ecuador los...
A inicios del nuevo milenio apareció un libro revelador: Referentes. Un conjunto de ensayos del escritor ecuatoriano Abdón Ubidia, cuya aguda y penetrante mirada a los signos culturales y políticos de nuestro tiempo, trazaron la ruta en la búsqueda de respuesta a la revolución cultural que el neoliberalismo impuso en...
Acepto desde ya que no me hice a tiempo un simple examen de sangre y orina, ni presté atención a los síntomas que aparecieron luego: esa imposibilidad de orinar bien y ese dolor leve que, poco a poco, se me fue haciendo insoportable y que, más tarde, cuando por fin...
La fotografía que acompaña a este relato tiene muchos años de haber sido tomada y permanece, junto a los libros, en un anaquel de mi estudio. La observo todos los días y, a veces, le digo palabras que escucho en un diapasón interior. Son evocaciones, petitorios, reminiscencias, reclamos, frases inconexas por...
En teoría, el sistema de patentes se basa en el siguiente canje: el Estado ofrece protección exclusiva por un tiempo limitado sobre las invenciones; sus inventores, a cambio, deben divulgarlas. La justificación instrumentalista de este canje –aunque despierta escepticismo– es que sin derechos de exclusividad los innovadores preferirían mantener en...
Allí pervive en la fotografía con cara de niño triste, permanece sentado con el gesto reflexivo y la mirada anhelante. El muerto más célebre de la barbarie franquista cumple 80 años en su condición de víctima del odio que le profesó el fascismo español. Ochenta años que enfrentó el pelotón...