A inicios del nuevo milenio apareció un libro revelador: Referentes. Un conjunto de ensayos del escritor ecuatoriano Abdón Ubidia, cuya aguda y penetrante mirada a los signos culturales y políticos de nuestro tiempo, trazaron la ruta en la búsqueda de respuesta a la revolución cultural que el neoliberalismo impuso en...
Acepto desde ya que no me hice a tiempo un simple examen de sangre y orina, ni presté atención a los síntomas que aparecieron luego: esa imposibilidad de orinar bien y ese dolor leve que, poco a poco, se me fue haciendo insoportable y que, más tarde, cuando por fin...
La fotografía que acompaña a este relato tiene muchos años de haber sido tomada y permanece, junto a los libros, en un anaquel de mi estudio. La observo todos los días y, a veces, le digo palabras que escucho en un diapasón interior. Son evocaciones, petitorios, reminiscencias, reclamos, frases inconexas por...
En teoría, el sistema de patentes se basa en el siguiente canje: el Estado ofrece protección exclusiva por un tiempo limitado sobre las invenciones; sus inventores, a cambio, deben divulgarlas. La justificación instrumentalista de este canje –aunque despierta escepticismo– es que sin derechos de exclusividad los innovadores preferirían mantener en...
Allí pervive en la fotografía con cara de niño triste, permanece sentado con el gesto reflexivo y la mirada anhelante. El muerto más célebre de la barbarie franquista cumple 80 años en su condición de víctima del odio que le profesó el fascismo español. Ochenta años que enfrentó el pelotón...
Todo empezó en un departamento en el quinto piso del número 6 de rue Geoffroy St. Hilaire, en París, que habían alquilado a fines de los años 1960s y principios de los 1970s sucesivamente estudiantes y exiliados bolivianos (de acuerdo a mi amigo Jorge Otero: primero Miriam Paz, luego Gonzalo...
Por su contribución a los estudios sobre Cuba, el crítico literario, ensayista, editor y guionista de cine Ambrosio Fornet Frutos, recibió esta semana el Premio a la Excelencia Académica 2016 que otorga la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), organización encauzada a fomentar en todo el continente americano el debate intelectual,...
Esa mañana el escritor recibió una extraña misiva: alguien que firmaba con su mismo nombre, reclamaba la autoría de todos sus libros. Indignado, le contestó que dejara de usurpar su nombre o lo demandaría, pero se detuvo en vilo cuando vio que la dirección a la que estaba a punto...
Dejando de lado los libros de la infame «lista negra» que elaborara la Iglesia Católica hace siglos, estos son algunos de los libros modernos prohibidos en diversas regiones y circunstancias, todo lo cual prueba el nivel de estupidez al que pueden llegar ciertos grupos humanos e ideologías. Juzguen ustedes: 1984...
En 1492, al año del descubrimiento y la conquista de América, Elio Antonio de Nebrija publica el Vocabulario latino español, del que se conservan ediciones facsimilares en España. El prólogo de Nebrija está escrito en los dos idiomas: el naciente español y el venerable latín. Tres años después, en 1495,...
Hay que pensar en un Quito de calles tortuosas, apenas iluminado por farolillos con velas de sebo que se apagaban a las nueve de la noche. Hay que imaginar la ciudad colonial sin otros ruidos que los pasos de un último caminante, o el resoplido de los caballos en las...