Cuando el autor de La magia de los símbolos ofreció enviarme el libro me dijo: no te va a gustar, te va a fascinar. Le ordenó a su editor que me lo envíe a domicilio, y Evelio Traba cumplió el encargo no sin antes escribir en un acápite de su...
«Creo que la frase ‘lectura obligatoria’ es un contrasentido; la lectura no debe ser obligatoria. ¿Debemos hablar de placer obligatorio? ¿Por qué? El placer no es obligatorio, el placer es algo buscado. ¡Felicidad obligatoria! La felicidad también la buscamos (…) Es el único modo de leer», dejó dicho Borges. Con...
La lectura exige una dosis de inspiración. No se lee todos los días de la misma manera y muchas veces se lee sin inspiración. Leer no es la actividad voluntaria que determinan las necesidades del saber, sino un acto poético que si se realiza en frío no produce ninguna modificación...
La tradicional Feria Internacional del Libro (FIL) este año cambio de nombre y de gestor. Ahora correspondió al Municipio Metropolitano de Quito, a través de la Secretaria de Cultura, organizar la Fiesta Intercultural del Libro Quito 2021 (FILQ) en el contexto de la celebración de la fundación de la ciudad,...
Descubre la vocación literaria desde niño y con una voluminosa obra inédita ha sentido “horror de publicar haciendo una buena hoguera con unos malos versos”. Abdón Ubidia alguna vez lo confrontó sentenciando que “vas a ser un gran escritor post mortem porque no publicas”. Felipe Vega de la Cuadra publicó...
Por Carlos Lasso Cueva. Terminé de leer esta novela del Eliecer, que hace unos meses honró mi opulenta mansión con su presencia. Hubo una larga charla cálida y fraterna. Me ha recomendado a distinguidos amigos suyos de Cuenca que han aparecido fraternalmente por estos lares. No me di cuenta que...
Si bien “Bolivia Siglo XXI” (2021) no es un título muy “sexy”, el subtítulo es algo más llamativo: “De la república al Estado plurinacional”. ¿Cómo cubrir un terreno tan vasto? Mediante la mezcla de seriedad académica y habilidad narrativa de 21 autores que abordan todos los aspectos de la vida...
¿Que veinte años no es nada? Sí y no. Los enormes cambios tecnológicos, el advenimiento de la cuarta Revolución industrial, la de la inteligencia artificial y la robótica, configuran un mundo distinto ya al del siglo pasado. La virtualización de la realidad es un proceso en marcha. La pregunta es:...
Está en circulación digital gratuita el libro de Abdón Ubidia, Referentes siglo XXI, una revisión crítica a la posmodernidad que, como el neoliberalismo es más que una tendencia unívoca, una cultura. Referentes siglo XXI propone referencias en pleno proceso de extinción, o perdidas ya, en la vorágine posmodernista, a través...
Cuando Hermann Hesse, en su libro El Lobo estepario, describió un juego de abalorios en una galería con espejos donde se multiplicaban reflejos al infinito, nos invitaba a un viaje a través de la réplica humana como una forma de extravío entre laberintos. Algo parecido me sucedió al leer el...
Cuando aparece la primera edición de la novela Manuela, del escritor Luis Zúñiga y obtiene el premio Joaquín Gallegos Lara en 1991, era acaso peregrino imaginar la enorme acogida que le brindaría el público lector, según propias sospechas del autor. Al cabo de dieciséis ediciones, dos en Cuba, dos en...