Texto leído por el cineasta Jorge Sanjinés en la presentación en Bolivia del libro Diario Ecuatoriano de Alfonso Gumucio, que narra los pormenores del rodaje de la película Fuera de Aquí, filmada en Ecuador. (1975) Deseo agradecer a Mela Márquez por su gentil invitación al acto de presentación del libro...
Mientras todos los días, la Plaza grande se llena de algún gremio que reclama y demanda soluciones, aunque el Alcalde se oculta y no aparece, sino para inaugurar obras de maquillaje, convertir al parque La Carolina en polideportivo, canchas sintéticas en los barrios y se empeña en la ejecución de...
Un texto notable inauguró el nuevo milenio del pensamiento social ecuatoriano, desde la reflexión profunda y reveladora de Abdón Ubidia, pensador literato de aquilatada trayectoria en el campo de las letras continentales. Referentes fue y es el libro de cabecera para entender el mundo actual, la postmodernidad, cual fracaso del...
Esa mañana el escritor recibió una extraña misiva: alguien que firmaba con su mismo nombre, reclamaba la autoría de todos sus libros. Indignado, le contestó que dejara de usurpar su nombre o lo demandaría, pero se detuvo en vilo cuando vio que la dirección a la que estaba a punto...
Dejando de lado los libros de la infame «lista negra» que elaborara la Iglesia Católica hace siglos, estos son algunos de los libros modernos prohibidos en diversas regiones y circunstancias, todo lo cual prueba el nivel de estupidez al que pueden llegar ciertos grupos humanos e ideologías. Juzguen ustedes: 1984...
En 1492, al año del descubrimiento y la conquista de América, Elio Antonio de Nebrija publica el Vocabulario latino español, del que se conservan ediciones facsimilares en España. El prólogo de Nebrija está escrito en los dos idiomas: el naciente español y el venerable latín. Tres años después, en 1495,...
Hay que pensar en un Quito de calles tortuosas, apenas iluminado por farolillos con velas de sebo que se apagaban a las nueve de la noche. Hay que imaginar la ciudad colonial sin otros ruidos que los pasos de un último caminante, o el resoplido de los caballos en las...
El renombrado fotógrafo peruano Rogelio Cuéllar tomó una curiosísima fotografía en la que pareciera que yo estoy reclamándole airadamente al Gabo por algo, cuando en realidad Cuéllar captó el instante preciso en que yo, de la manera más insistente –actitud muy común en mí– le decía, simplemente: “No te olvides,...
Gastón de Bachelard, ese maravilloso filósofo, a quien tanto le debe el pensamiento actual, empezando por Foucault, mostró, en un libro inolvidable, El Psicoanálisis del fuego, que la ciencia y el arte no están nada separados y que, al contrario, en cada época, existen puentes y pasadizos secretos que los...
Pablo Neruda nunca conoció a su madre carnal. Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad, el poeta fue criado por una madrastra. Habitante de estaciones y maestranzas del ferrocarril...
Líneas de acción por la lectura. En el siglo XX se expande la lectura en América latina; antes, la mayoría de habitantes no sabía leer ni escribir. En el Ecuador el hito más importante fue la educación laica impulsada por la revolución liberal. Después solamente acciones aisladas mientras que otros...