La propuesta del Código Ingenios en lo que concierne a derechos de autor, propiedad intelectual, entre otros aspectos relacionados con la producción de contenidos visuales, es un tema que requiere ser comprendido, por su complejidad, a la luz de una amplia discusión, según la productora Mariana Andrade. Para la propietaria...
Cuando estampó su firma sobre la serigrafía y puso por dedicatoria a Leonardo por una vieja amistad, evoqué los años setenta en que conocí a Carlos Rosero en su vivienda de la calle Bahía, en el Centro Histórico de Quito. En ese arrabalero lugar tenía el atelier a los pies...
Hay que pensar en un Quito de calles tortuosas, apenas iluminado por farolillos con velas de sebo que se apagaban a las nueve de la noche. Hay que imaginar la ciudad colonial sin otros ruidos que los pasos de un último caminante, o el resoplido de los caballos en las...
¿Corren buenos tiempos para la poesía? La respuesta, al parecer, subyace en la afirmación de la poeta española Natalia Carbajosa: la poesía exige concentración y serenidad de espíritu que la vida actual no proporciona. En contrapunto, Leonard Cohen, poeta y músico canadiense, sugiere que la poesía es la evidencia de...
La realidad no es lo que vemos, acaso la transfiguración de lo existente nos permita asumir su verdadera naturaleza. En esta simple, y a la vez compleja propuesta, subyace el leiv motiv de la muestra Transfiguras de Carlos Rosero. La transfiguración implica la revelación del ser auténtico como antípoda de...
Alguna vez Susan Sontag dijo que “no estaba buscando el sueño de interpretar la vida, sino más bien para mi vida, para interpretar mis sueños”. Esa inmersión que consigna íntimos anhelos, acuñados en la discreta soledad de quien no hurga ni indaga, sino que encuentra; acaso sea pertinente para ahondar...