En el marco de la campaña que Teleamazonas ha puesto al aire con el propósito de lanzar salvavidas políticos a Guillermo Lasso, da tribuna de expresión a políticos interesados en mejorar la imagen del mandatario enjuiciado por la Asamblea Nacional. La comparecencia de Oswaldo Hurtado a una entrevista matinal esta...
La palabra terrorismo es, quizás, el apelativo más duro que se puede aplicar a ciertas prácticas violentas que tienen lugar en la sociedad. Se califica de terrorista a quien infunde terror, realiza actos que atemorizan a la población con hechos sangrientos concretos que buscan inhibir la acción ciudadana o de...
Por Juan J. Paz y Miño Cepeda En el artículo Neoliberales y también “anarquistas” (https://bit.ly/3zXJF6m) me referí al anarquismo (Godwin, Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta), un histórico movimiento ligado a las luchas del proletariado, que ante el capitalismo de “libre competencia”, levantado sobre la brutal explotación de las burguesías a los...
Lo renunciaron o renunció por acción u omisión. Sin entrar en calificativos ni en descalificativos, Diego Ordoñez como Secretario de Seguridad Pública del Estado cumplió una labor muy común por estos días en el régimen: servir sin hacer, hacer para servir de parapeto de la imagen presidencial de un régimen...
Por Juan J. Paz y Miño Cepeda El fin de la II Guerra Mundial fue un momento esperanzador para la humanidad. La Organización de las Naciones Unidas, creada poco antes (25/04/1945) en reemplazo de la Sociedad de las Naciones (1919) y que el 25 de junio aprobó la Carta de...
Frente a la medida presidencial de autorizar el uso de armas en manos de la población civil, Ecuador está a punto de convertirse en el viejo farwest, donde se salva “el más rápido del Oeste”, el que dispara primero a su atacante violento, porque esa es la ley del más...
El país asiste a una nueva narrativa del poder: la violencia como argumento dirimente de las discrepancias. Y decimos del poder, porque el relato presidencial así lo confirma. Guillermo Lasso, agobiado por sus oponentes, cercado en un juicio político que puede terminar en la destitución del cargo público que regenta,...
El eventual juicio político al presidente Guillermo Lasso en la Asamblea Nacional se tramita en un proceso que ha puesto en evidencia la mediocridad profesional y moral de nuestra clase política. Un proceso contrarreloj que no concluye por la dilación provocada por los propios interpelantes que han cometido toda suerte...
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda León Febres Cordero R. (Guayaquil, 1931-2008) finalizó la secundaria en los EE.UU. y allí se graduó como ingeniero mecánico. En Ecuador destacó como ejecutivo de varias empresas industriales, lo que le valió la presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil en varias oportunidades y...
“Así es como funciona el capitalismo”, sentenció el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en referencia a la quiebra de dos bancos norteamericanos -Silicon Valley Bank y Signature Banks- que, esta quincena, cerraron sus puertas por orden del gobierno estadounidense. La noticia trascendió a nivel mundial como una descarga...
Estabilidad, palabra sospechosa de usos ambiguos, se ha puesto de moda conjuntamente con su antónimo: inestabilidad. Precisamente, por su ambigüedad o polisemia, se la usa en política para referir una cualidad de estable o inestable -que mantiene o no un equilibrio, que no cambia o permanece en el mismo lugar...