Por Leonardo Parrini Cuando el 100% de los votos han sido escrutados y Daniel Noboa gana las elecciones con el 52,2% sobre Luisa González que obtuvo un 47,7%, convirtiéndose en el próximo presidente de Ecuador, los resultados no sorprenden. La política es el arte de hacer que las acosas sucedan,...
Por Luis Onofa Los ecuatorianos concurren a las urnas este domingo por segunda vez este año en la búsqueda del sustituto del actual presidente Guillermo Lasso, en un escenario marcado por el repliegue del Estado en el cumplimiento de sus responsabilidades públicas, como consecuencia de seis años de políticas neoliberales,...
Quienes fuimos protagonistas como víctimas de las dictaduras de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile en los años sesenta y setenta en Sudamérica, podemos dar fe de los procedimientos terroristas forjados por los aparatos de inteligencia norteamericanos para torcer la verdad, forzando falsos testimonios. Así ocurrió en innumerables casos de represión,...
Por Juan J. Paz y Miño Cepeda Para las elecciones de segunda vuelta en Ecuador (15/octubre/2023) han quedado definidas tres posiciones políticas: una, a favor de Luisa González; otra por Daniel Noboa; y la tercera por el voto nulo. Como era previsible, todas las derechas económicas y políticas se unificaron...
Mucho se debate para qué sirven los debates en las campañas electorales, y las respuestas están divididas. Algunos piensan que sí inciden, determinantemente, en la decisión del electorado porque exponen la preparación, capacitación, nivel de inteligencia y propuestas concretas de los candidatos debatientes. Otros, en cambio, no dan crédito a...
“Cuando en el escenario latinoamericano comienzan a sucederse fuerzas y candidatos de ultraderecha y algunos de ellos hasta llegan a ser gobierno, es hora de que el progresismo haga su mea culpa y reconozca qué lejos ha estado de hacer de las mayorías pobres y desposeídas sujetos de sus políticas y no...
En política una palabra clave, casi mítica es la palabra cambio, que todavía goza de prestigio y promete más de lo que suponemos. Los políticos montados en el caballo del cambio se sienten galopar hacia el poder con seguridad de conquistarlo. Sin importar si esta promesa de transformación tiene o...
Parodiando al discurso publicitario de un banco de propiedad de los actuales gobernantes, diremos que lo peor está por venir. Ecuador se apresta a vivir un proceso de fascistización de ser elegido el representante de la derecha criolla remozada, el empresario milenial, Daniel Noboa, y su adlátere de fórmula, Verónica...
Por Leonardo Parrini Uno de los rasgos más notorios de la desinstitucionalización de un país es la ausencia de organizaciones políticas genuinas y/o auténticas, porque más allá de lo que hay, cofradías de alquiler, remedos de partidos políticos o sectas electoreras que prestan sus organizaciones circunstancialmente a determinados aspirantes a...
Una de las grandes tentaciones de la política criolla es crear mitos. Mitificar la juventud como un estigma de virtud suele ser recurrente en una generación de políticos periclitados, a los que se les agotó el discurso, ya no se reconocen a sí mismos y se aferran al pasado con...
Por Juan Paz y Miño C. El 10 de agosto de 1979 se inició la época de gobiernos constitucionales más larga en la historia del Ecuador y, al mismo tiempo, con varios ciclos presidenciales. Entre 1979-1996 se sucedieron: Jaime Roldós (1979-1981), Osvaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja...