En los años setenta un clásico de la literatura política ecuatoriana escrito por Jaime Galarza Zabala, El festín del petróleo (1972), daba cuenta de la relación existente entre el poder, la riqueza y la corrupción. La obra trata con frontalidad un tema relacionado con el turbio y ensangrentado mundo del...
Brasil siempre me ha parecido un país de contrastes violentos. Un territorio que en sí mismo armoniza discordante, ubicado entre los trópicos terrestres, una selva amazónica de 3 millones de kilómetros cuadrados y un corazón llamado mato grosso o selva pesada. A ese escenario arribaron en el año 1500 los...
En el Enlace Ciudadano del día sábado 30 de abril el Presidente Correa anunció que no estaría en el siguiente, pues iba a acompañar a su hijo Miguel que tenía un campamento. Por lo tanto, el sábado 7 de mayo, el enlace ciudadano lo protagonizó el Vicepresidente Jorge Glas. Simple,...
Uno de los mecanismos más sofisticados de la corrupción convierte lo inmoral en legal, haciendo permisivo aquello que por ética debe estar prohibido. Precisamente, esa es la dinámica del sistema capitalista al crear territorios privilegiados que exoneran a millonarias fortunas de tributar al Estado lo que corresponde por ley. En...
Líneas de acción por la lectura. En el siglo XX se expande la lectura en América latina; antes, la mayoría de habitantes no sabía leer ni escribir. En el Ecuador el hito más importante fue la educación laica impulsada por la revolución liberal. Después solamente acciones aisladas mientras que otros...
Un despertar kafkiano, me siento como un insecto. Día lunes de trabajo forzado. Un cielo encapotado amenaza un día aciago. Hoy no hay sol de aguas, hay tormentosas nubes de lluvia que se abalanzarán desde el sur y derramarán un diluvio sobre la ciudad, sin la menor piedad. En la...
La experiencia telúrica chilena aprendida en la dramática didáctica de un país que ostenta el record de haber sufrido el terremoto más potente del mundo, -Valdivia, mayo 1960-, señala que la réplica no suele ser más violenta que el sacudón inicial. El terremoto de abril 16 que remeció la costa...
En enero de 2016, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) puso en circulación el libro “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015”; en febrero difundió otro estudio: “Evasión tributaria en América Latina: nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países...
El Primero de Mayo ha sido y será siempre una jornada de lucha social protagonizada por los trabajadores del mundo. Una movilización en que la iluminada sentencia de Marx: Trabajadores del mundo uníos, desdibujada en los recovecos de la historia, retoma fuerza para convertirse en una perentoria urgencia. El momento...
Como la mayoría de los frutos, desciendo de los árboles ¡Qué prodigio un árbol! Deberíamos arrodillarnos cada vez que miramos alguno. Es la conjunción de la vida. Los elementos primordiales que lo constituyen, tierra, aire, agua y sol, perviven magnificados en toda creación: tierra fértil, vientos propicios, el río de...
El terremoto del sabado16 de abril en Ecuador deja enseñanzas que, por terribles, se aprenden enseguida. Una hora vespertina aciaga vivió el país ayer ante un terremoto de intensidad grado 7.8 con epicentro en la costa central ecuatoriana, que devastó seis provincias con un saldo que bordea centenares de muertos...