El Estado y la revolución, ese era el nombre de un famoso libro de V.I. Lenin que analizaba el rol del Estado burgués y la posibilidad de que éste protagonizara un cambio revolucionario en la sociedad capitalista. Y cobra importancia -a manera de referente-, el concepto de Estado leninista para...
En las últimas semanas hay una concertada posición para atacar al Banco Central del Ecuador (BCE), tratando de presentarlo como una institución poco fiable y que el manejo del dinero electrónico en sus manos es absolutamente inconveniente. Cabe recordar que antes de la creación del BCE solo hubo bancos privados...
El que siembra tormentas, cosecha tempestades. Este refrán popular bien es aplicable a la situación actual de los EE,UU en guerra permanente con más de un país en el mundo. Nación involucrada en los conflictos internacionales más violentos, no escatima esfuerzo en aplicar la misma fórmula terrorista a sus enemigos...
“Si no hay revolución cultural, cualquier revolución ciudadana estará coja, mutilada, ciega. De ahí que no es sencilla la tarea del nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio, pues sabemos que es más fácil comenzar de nuevo que desarrugar. Pero este es el reto del nuevo ministro”, escribíamos -en septiembre de...
Tradición e innovación, modernidad y modernización. Es preciso partir de un reconocimiento: durante más de 20 años ha imperado en el mundo una política que, consciente o inconscientemente, ha tratado de borrar ciertos referentes básicos de la cultura que nos permitían entender, de buena manera, la relación entre lo concreto...
Neurosis es la palabra para definir el rechazo que ciertos economistas, comentaristas y agiotistas de las empresas bancarias manifiestan a la administración estatal del sistema de dinero electrónico. Neurosis es la palabra que define esa actitud de elevado nivel de angustia. ¿Qué provoca tanta ansiedad a banqueros y opinadores opuestos...
El Perú elige el mal menor. Así lo confirman las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (OMPE) que muestran que el candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), triunfa con el 50,82% de los votos por sobre su contendora de Fuerza Popular, Keiko Fujimori,...
Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu (México D.F., 1963) resulta un caso peculiar de la historia del cine por concentrarse en personajes procedentes de Estados Unidos, Marruecos, México y Japón, y por usar seis idiomas: español, inglés, árabe, bereber, japonés y señas de sordomudos. En este artículo reflexionaremos sobre la...
Si uno llegara recién a Ecuador y al bajar del avión pretendiera enterarse de la realidad nacional, a través de la prensa, por lo que comentan e informan los medios en sus versiones digitales como escritas, se pudiese concluir unánimemente de que estamos al borde de un colapso del gobierno,...
Las apariencias engañan, dice la sabiduría popular, y con razón. La bonachona careta de “Pepe” Mujica, ex presidente uruguayo que vende la imagen del político de humildad cuasi franciscana, hacedor de frases de sentido común, se ha caído. En reciente declaración ha dicho que Maduro está más loco que una...
Ecuador conmemora los 194 años de la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822, cuando las tropas patriotas de Antonio José de Sucre derrotaron a las realistas comandadas por Melchor Aymerich, logrando con ello la definitiva independencia de la Real Audiencia de Quito. El proceso independentista del actual...