¿Cuál es el rol de los afectos, las emociones y las pasiones en la política? Comprender la política implica reconocer los antagonismos, las diferencias, las oposiciones y las fronteras -ideológicas, de principios y valores- al interior de la sociedad. Para poder disputarse la hegemonía y acceder al poder como parte...
(A propósito de la inminente aprobación de la Ley de Cultura) 1. Muchos gobiernos en crisis se acordaron de la cultura no para protegerla y animarla, no para dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos, no para ayudar a los artistas y gestores culturales, sino para volverla rentista, convertirla en “industria cultural” y, en consecuencia, gravarla (España subió...
Los sectores democráticos, progresistas, de izquierda, son sensibles a las demandas populares y a los movimientos sociales. Pero el problema central entre dichas agrupaciones es que, desde hace décadas, varios de sus líderes han tratado de convertirlos en una especie de partidos, utilizándolos incluso como trampolín para la promoción política...
La imagen romántica de un pirata con pata de palo y parche en un ojo dista mucho de ser la de un biopirata contemporáneo, camuflado detrás del logotipo de una empresa transnacional que extrae ilegalmente recursos genéticos de territorios ancestrales. Pero ambos guardan en común el gesto del robo, secuestro...
El espíritu del capitalismo hace referencia a un cierto tipo de comportamiento que la vida económica de una sociedad hace a sus miembros. Según Max Weber, para que pueda desarrollarse el capitalismo, el espíritu que debe prevalecer es el de entrega al trabajo, el de distanciamiento con el mundo y...
“Soy un hombre de honor. Si lo dicho en mi artículo no se ajusta a la verdad, pido disculpas al Sr. Long. Retiro lo dicho”, escribió en su cuenta de Twitter el ex canciller Francisco Carrión. ¿Se podrá retirar lo dicho, cuando ya fue leído por miles de personas y...
Más de una decena de pre-candidatos presidenciales en Ecuador parecerían ofrecer una gama de alternativas electorales para febrero de 2017. Pero todos tienen en la mira la derrota del “correísmo”. Alguna perspectiva histórica puede adentrarnos en esa vorágine. La Revolución Juliana (1925-1931) inauguró el intervencionismo económico estatal (monetario y financiero),...
Los debates abiertos en torno al Código Ingenios confrontan diversas posturas, como expresión de la transparencia con que se buscó gestionar una “construcción colectiva” del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos la Creatividad y la Innovación, por parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología...
Durante años la oposición ha hecho lo imposible por menoscabar el peso específico que tiene la sabatina de Rafael Correa. En mayo, montados en el discurso de la austeridad, hasta creyeron que se podían bajar el enlace de la parrilla radial y televisiva, pues la tragedia del terremoto era una...
El hombre se plantea solo metas posibles. Sin embargo, no todos los seres humanos tienen la capacidad de hacer que las cosas sucedan. Esa sencilla y luminosa verdad permite dimensionar la estatura de los gestos humanos de cara a los desafíos. Los resultados deportivos obtenidos por el club Independiente del...
La larga siesta cultural que ha caracterizado al régimen no será olvidada con la expedición de una nueva ley de Cultura porque su inexistencia no ha sido la causa de la inoperancia, sino su consecuencia. De ser aprobado el caótico proyecto que hasta hoy existe se consagrará el desconocimiento y...