Por Felipe Maia* Pocas imágenes definen más claramente el trabajo de la extrema derecha y el llamado “Bolsonarismo” que las que se grabaron el 8 de enero en la sede de los tres poderes republicanos en Brasilia. La destrucción de edificios, muebles, obras de arte, todos de artistas brasileños, es...
Su larga trayectoria desempeñándose en los sectores económicos, productivos y de conocimiento y talento humano, la hacen sentir empoderada y confiada del apoyo de su gente manaba y del resto del país. Yadira Saltos es una mujer de origen manabita que ha incidido en las políticas públicas en la toma...
El destacado intelectual estadounidense vuelve a abordar temas que cruzan el escenario mundial y habla de factores que aceleran “el Reloj del Apocalipsis hacia la medianoche”. Noam Chomsky es profesor emérito de los departamentos de lingüística y filosofía del MIT, así como profesor galardonado de lingüística y presidente en el...
Nací con poco de lo material, lo justo para tres comidas al día y una merienda, de adolescente fui a fiestas con pantalones a cuadros (ayer cheos y hoy un “jonrón” de la moda), un pullover o una camisa y botas (rusas o de las marcas Cubanacán o Centauro), también...
Por Juan Paz y Miño Cada año, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publica, entre otros, dos documentos de enorme importancia para el análisis de la región: uno enfoca la situación social y otro las perspectivas económicas. Hace pocos días circularon “Panorama Social de América Latina y el Caribe...
Por Lucrecia Maldonado Después de permanecer más de tres meses con paradero desconocido, Germán Cáceres, quien asesinó a golpes a María Belén Bernal, su esposa, en el interior de la Escuela Superior de Policía de Pusuquí, fue identificado, por un turista, dicen algunos, trabajando como bar tender en un paradisíaco...
Por Luis Onofa Doscientos treinta y un años después de que Eugenio Espejo liderara y protagonizara el hecho que ha dado a las y los periodistas ecuatorianos la razón para inscribir su profesión en el santoral cívico del país, éstos afrontan una situación que no les ofrece abundantes motivos para...
El periodismo es una profesión rara, para decirlo en términos más doctos, una profesión polisémica a la que se le atribuye diversos significados. Desde ser el mejor oficio del mundo, según el concepto de Gabriel García Márquez, hasta aquello de que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser...
Por Juan Paz y Miño C. El año 2023 ofrece la oportunidad para recordar algunos acontecimientos, cuyo centenario o bicentenario forman parte de la historia de Nuestra América Latina. Hemos conmemorado en los recientes y sucesivos años, el bicentenario de los procesos independentistas latinoamericanos. La ruptura con el colonialismo marcó...
Fue un doble aniversario celebrado en la sede diplomática de la Embajada de Cuba en Quito. La Revolución Cubana cumple 64 años del triunfo del 1 de enero de 1959 cuando el pueblo cubano recibió el nuevo año el Primero de enero de 1959 con la alegría de saber que la...
Por Atilio Borón Uno de los argumentos más utilizados por la derecha para cimentar su dominación «con la solidez de las creencias populares», como recordaba Gramsci, es persuadir a la población de que la Argentina es un «país de mierda». Para los cultores de esta abyecta acusación, injusta por donde...