Por Juan Paz y Miño Cepeda La formación de los imperios en la era del capitalismo, siempre se vinculó al dominio sobre territorios y países. Ese proceso nació en el siglo XVI, con el mercantilismo, época que se extendió hasta el siglo XVIII. América, como continente, fue colonizada por grandes...
La palabra terrorismo es, quizás, el apelativo más duro que se puede aplicar a ciertas prácticas violentas que tienen lugar en la sociedad. Se califica de terrorista a quien infunde terror, realiza actos que atemorizan a la población con hechos sangrientos concretos que buscan inhibir la acción ciudadana o de...
La última novedad informativa en el país, convertida en noticia de la semana, es que la embajada norteamericana funge de “policía” en Ecuador, anticipando los atentados con bombas que van a ocurrir. La Embajada de los Estados Unidos en Quito lanzó una alerta de seguridad ante la posibilidad de atentados...
Frente a la medida presidencial de autorizar el uso de armas en manos de la población civil, Ecuador está a punto de convertirse en el viejo farwest, donde se salva “el más rápido del Oeste”, el que dispara primero a su atacante violento, porque esa es la ley del más...
El país asiste a una nueva narrativa del poder: la violencia como argumento dirimente de las discrepancias. Y decimos del poder, porque el relato presidencial así lo confirma. Guillermo Lasso, agobiado por sus oponentes, cercado en un juicio político que puede terminar en la destitución del cargo público que regenta,...
Por Eva Rocío Villacís A pesar del dolor que acompaña a los ecuatorianos por el terremoto que asoló a varias provincias, nos aprestamos a conmemorar la Semana Santa, toda vez que somos mayoritariamente católicos. Esta Semana está repleta de eventos culturales, ceremonias religiosas, sabores, aromas y tradiciones. Empero, lo más...
Cuando Ecuador asiste atónito a hechos inéditos en su historia, el pequeño país sudamericano se debate entre el dilema de ser una nación precedida por la inteligencia versus el odio que lo amenaza con la desarticulación social. Aleccionándonos de la historia, podemos advertir que una formación social que admite la...
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda León Febres Cordero R. (Guayaquil, 1931-2008) finalizó la secundaria en los EE.UU. y allí se graduó como ingeniero mecánico. En Ecuador destacó como ejecutivo de varias empresas industriales, lo que le valió la presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil en varias oportunidades y...
Entre las diversas corrientes del feminismo prevalece un debate en torno a la transexualidad, la pornografía o la prostitución como expresiones de una sociedad liberal, cuyo tono beligerante puede ayudar a los propios enemigos del feminismo y de la libertad. En un análisis a fondo se sostiene que el intento...
Por Pablo Pavez No sé cómo, pero sentía su aroma, podía palparla, veía el halo de luz pasar entre las gárgolas. Barcelona es una ciudad que muchas veces recorrí, pero nunca antes había pisado sus calles. Llegué en un viaje poco común, con mi hija de menos de un año...
Por Lucrecia Maldonado En los últimos días, y dada la calamitosa situación de los servicios públicos en general, algunas voces, oficiales o no, han salido a defender al gobierno de Guillermo Lasso echándole la culpa a… ¿adivinaron? al gobierno de Rafael Correa (el de Lenin moreno como que nunca existió,...