Gastón de Bachelard, ese maravilloso filósofo, a quien tanto le debe el pensamiento actual, empezando por Foucault, mostró, en un libro inolvidable, El Psicoanálisis del fuego, que la ciencia y el arte no están nada separados y que, al contrario, en cada época, existen puentes y pasadizos secretos que los...
En los años setenta un clásico de la literatura política ecuatoriana escrito por Jaime Galarza Zabala, El festín del petróleo (1972), daba cuenta de la relación existente entre el poder, la riqueza y la corrupción. La obra trata con frontalidad un tema relacionado con el turbio y ensangrentado mundo del...
Estábamos sentados en una de las mesitas al aire libre del café de siempre. Mirar, hablar, oír, entre sorbo y sorbo de un vaso de cerveza o de un capuchino ya frío y con la espuma endurecida en los bordes de la taza de cristal. Los jóvenes y los no...
El proyecto de ley Código Ingenios aguarda el segundo debate de la Asamblea Nacional para fines de julio; en tanto, el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, IEPI, continúa recibiendo opiniones y sugerencias de usuarios y beneficiarios del nuevo modelo propuesto por esta institución rectora del derecho intelectual. Un encuentro de...
Brasil siempre me ha parecido un país de contrastes violentos. Un territorio que en sí mismo armoniza discordante, ubicado entre los trópicos terrestres, una selva amazónica de 3 millones de kilómetros cuadrados y un corazón llamado mato grosso o selva pesada. A ese escenario arribaron en el año 1500 los...
En el Enlace Ciudadano del día sábado 30 de abril el Presidente Correa anunció que no estaría en el siguiente, pues iba a acompañar a su hijo Miguel que tenía un campamento. Por lo tanto, el sábado 7 de mayo, el enlace ciudadano lo protagonizó el Vicepresidente Jorge Glas. Simple,...
Uno de los mecanismos más sofisticados de la corrupción convierte lo inmoral en legal, haciendo permisivo aquello que por ética debe estar prohibido. Precisamente, esa es la dinámica del sistema capitalista al crear territorios privilegiados que exoneran a millonarias fortunas de tributar al Estado lo que corresponde por ley. En...
Se la obsequiaron sus hijos, es una gata montes española de 10 semanas de vida que desde esta semana acompaña al creador de los WikiLeaks en su refugio de la embajada ecuatoriana en Londres. A partir del encuentro con su nuevo dueño, la felina corre similar suerte de confinamiento que...
Las trompetas irrumpen, altas, brillantes, en la noche profunda. El cantante no está, ni hay nada parecido a los destellos de su traje de fantasía. No hay escenario. Ni público que asista a espectáculo alguno. La voz y la orquesta salen de un artefacto encerrado en una jaula de metal...
En el imaginario colectivo, un paraíso es un espacio idílico próximo a las bondades divinas. La metáfora bíblica no dista mucho de la percepción que se tiene de los paraísos fiscales como territorios privilegiados que brindan a las empresas, a través de bondades económicas, “un cauce para reducir su factura...
Pablo Neruda nunca conoció a su madre carnal. Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad, el poeta fue criado por una madrastra. Habitante de estaciones y maestranzas del ferrocarril...