En el año 1988 formé parte del Coro de la Casa de la Cultura. Teníamos un aula en el segundo piso de la vieja casona, que según contaba algún anciano vigilante trasnochado, guardaba entre sus paredes los sonidos de los ensayos cuando no había nadie más que él en la...
El estallido social que recorre Ecuador confirma en el noveno día de paralización, un escenario de importante represión policial y militar en diversos puntos del país. Manifestantes provenientes de provincias en su intento de ingresar a la ciudad capital fueron interceptados por efectivos policiales y militares premunidos de bombas lacrimógenas...
La grave crisis nacional no tiene nada de lúdico, pero la política ha entrado en una dinámica de partida de ajedrez. Las partes en conflicto hacen movimientos tácticos como si de un tablero ajedrecístico se tratase la realidad del país. Los movimientos sociales hacen llamados al diálogo y exigen respuesta...
Solicitar un pronunciamiento al Ministerio de Cultura y Patrimonio acerca del allanamiento y ocupación policial de la Casa de la Cultura (CCE) era como pedir peras al olmo. No obstante, pese a que la CCE es un organismo autónomo se trata nada más de una figura administrativa, pero la cultura...
En la historia de las repúblicas y Estados nacionales de América Latina existe una dialéctica sumamente compleja y al mismo tiempo rica entre las confrontaciones políticas y las confrontaciones sociales, que además también demuestran sus propias particularidades. Durante el siglo XIX el poder político se edificó sobre la dominación de...
Cuando Benjamín Carrión fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1944 lo hizo pensando en revivir la esperanza perdida de un país desolado por la guerra de agresión que emprendió el militarismo peruano en contra del Ecuador. Carrión, inspirado en la idea de que «Si no podemos, ni debemos...
Una de las grandes idealizaciones dice que la figura del padre representa un sinfín de responsabilidades, destrezas, deberes; pero más aún de experiencias y satisfacciones. Que la figura paterna en la familia es sinónimo de seguridad, afecto, apoyo y, sobre todo, de ejemplo en el crecimiento de los hijos, puede...
Los acontecimientos políticos se suceden de manera vertiginosa en las últimas horas. Las dos grandes posiciones contrapuestas permanecen irreconciliables: Gobierno aplica Estado de Excepción en tres provincias -Pichincha, Cotopaxi e Imbabura- restringiendo libertades; Conaie marcha sobre Quito, suspende diálogo con el régimen y exige respuesta a sus demandas. En una...
El régimen del presidente Guillermo Lasso incurre en conducta políticamente excepcional decretando el Estado de Excepción para las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura. La disposición oficial fue anunciada por el mandatario en cadena nacional en respuesta a la decisión de la Conaie de mantener el paro indefinido, avanzar en...
Este domingo se efectuará la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia. Como se ha dicho, un proceso que puede ser histórico ya que todo apunta que, por primera vez en la historia colombiana, será electo un candidato de la izquierda y el progresismo, cerrando un ciclo de muchísimas décadas en...
Ecuador necesita inteligencia, encontrar solución a una situación problematica. Es decir, aquella facultad que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. Las crisis se producen por carecer de inteligencia que permita anticiparse a los problemas y evitarlos; luego la crisis persiste por no...