Por Leandro Grille, Revista Caras y Caretas (Uruguay) Nicolás Maduro no es Salvador Allende. Ni es Hugo Chávez. Venezuela, además, no es Chile. Hasta ahí las afirmaciones son de una trivialidad tal que podrían obviarse. Sin embargo, el paralelismo entre la revolución bolivariana y el gobierno de la Unidad Popular,...
Si uno de los signos más relevantes del nuevo gobierno es su política de manos extendidas con los sectores empresariales, ésta se cumple a cabalidad en el componente del gabinete de puertas abiertas a los sectores productivos. Sectores que, gracias a la política exportadora enfocada en los mercados internacionales, grupos...
¿Es la corrupción consustancial al poder en el Ecuador? Esta es una pregunta connotativa, puesto que, al formularla se tiene la doble percepción ineludible de que el ejercicio del poder implica per se actos de corrupción, cuando no, el propio advenimiento al poder tiene una génesis corrupta. Una revisión de...
La democracia, se dice, es el gobierno del pueblo. Mejor dicho, el gobierno elegido por una preferencia mayoritaria del pueblo. En nuestro país fue este mismo pueblo el que mantuvo durante diez años al gobierno de la Revolución Ciudadana, tras una inédita sucesión de triunfos electorales. Sin embargo, debido al...
Quienes vivimos en esta ciudad, sabemos que Quito no es «la carita de Dios», ni una ciudad para vivir que proclamó tan candorosamente, alguna vez, la publicidad municipal. Quito es una urbe como todas, con la inseguridad deambulando por las calles, con la sorpresa agazapada a la vuelta de una...
En el siglo XIX y hasta bien entrado el XX, los “empresarios” (término inexacto para sociedades “precapitalistas” como la del Ecuador de esa época) se identificaron con la oligarquía de hacendados terratenientes, agroexportadores, comerciantes, banqueros e incipientes “industriales”, que crecieron bajo condiciones extraordinariamente favorables, debido a que el Estado no...
Una verdad de Perogrullo es puesta en práctica en el país: el poder del poder, radica en el poder de la comunicación. Políticos, líderes de opinión, voceros institucionales, vocingleros de todos los pelajes lo saben y lo practican, consecuentemente. Este fenómeno es causa y efecto de otro: los medios de...
El escritor argentino Jorge Luis Borges, alguna vez dijo que nunca se termina de aprender a leer, tal vez como nunca se termina de aprender a vivir. Este secreto vínculo existente entre la lectura y la vida, activa una alarma en sordina, en la que el viejo autor de El...
Cierta prensa opositora al gobierno quiere hacernos creer en un país enfermo, incurable, cuyos síntomas hablan de que se contaminó la institucionalidad, la economía, la política, la moral y otras costumbres, del virus de la corrupción. La infoterapia mediática en cada desayuno televisivo, cada merienda informativa, cada coctel de odio...
La constructora Odebrecht habría negociado su inmunidad – ¿o impunidad? – en Ecuador, a cambio de proporcionar información sobre nombres de personas favorecidas con sobornos en los procesos de contratación pública del país, en los que participó la empresa brasilera. Al menos, ese es el compromiso aceptado por la Fiscalía...
El tema de las implicaciones de corrupción ha provocado un nuevo terremoto en Ecuador, cuyas consecuencias aun no tienen un grado certero de intensidad en la escala de los impactos políticos. Tampoco se conocen cuántas réplicas resistirá la sociedad ecuatoriana, luego del primer remezón que comenzó con el operativo y...