El Ecuador enfrenta hoy la alternativa de revolucionar la política pública de propiedad intelectual, con la eventual aprobación del código orgánico de economía social de los conocimientos, más conocido como Código Ingenios, proyecto de ley que se debate en la Asamblea Nacional. Uno de los aspectos polémicos del proyecto se...
El Estado y la revolución, ese era el nombre de un famoso libro de V.I. Lenin que analizaba el rol del Estado burgués y la posibilidad de que éste protagonizara un cambio revolucionario en la sociedad capitalista. Y cobra importancia -a manera de referente-, el concepto de Estado leninista para...
En las últimas semanas hay una concertada posición para atacar al Banco Central del Ecuador (BCE), tratando de presentarlo como una institución poco fiable y que el manejo del dinero electrónico en sus manos es absolutamente inconveniente. Cabe recordar que antes de la creación del BCE solo hubo bancos privados...
El que siembra tormentas, cosecha tempestades. Este refrán popular bien es aplicable a la situación actual de los EE,UU en guerra permanente con más de un país en el mundo. Nación involucrada en los conflictos internacionales más violentos, no escatima esfuerzo en aplicar la misma fórmula terrorista a sus enemigos...
En espera de tener en mis manos un ejemplar “duro”, tengo frente a mis ojos en la pantalla de la computadora un ejemplar blando (virtual) del libro que acaban de publicar en México dos importantes investigadores del cine, Aurelio de los Reyes y D.Wood con el título Cine mudo latinoamericano....
La sigla de la Central de Inteligencia Americana CIA, siempre es motivo de curiosidad o temor, según se vea, vinculada al lado oscuro de la historia latinoamericana como la oficina estadounidense de mayor injerencia en los asuntos internos del continente. Una reciente revelación periodística de la cadena Telesur, a través...
“Si no hay revolución cultural, cualquier revolución ciudadana estará coja, mutilada, ciega. De ahí que no es sencilla la tarea del nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio, pues sabemos que es más fácil comenzar de nuevo que desarrugar. Pero este es el reto del nuevo ministro”, escribíamos -en septiembre de...
Tradición e innovación, modernidad y modernización. Es preciso partir de un reconocimiento: durante más de 20 años ha imperado en el mundo una política que, consciente o inconscientemente, ha tratado de borrar ciertos referentes básicos de la cultura que nos permitían entender, de buena manera, la relación entre lo concreto...
Neurosis es la palabra para definir el rechazo que ciertos economistas, comentaristas y agiotistas de las empresas bancarias manifiestan a la administración estatal del sistema de dinero electrónico. Neurosis es la palabra que define esa actitud de elevado nivel de angustia. ¿Qué provoca tanta ansiedad a banqueros y opinadores opuestos...
Dejando de lado los libros de la infame «lista negra» que elaborara la Iglesia Católica hace siglos, estos son algunos de los libros modernos prohibidos en diversas regiones y circunstancias, todo lo cual prueba el nivel de estupidez al que pueden llegar ciertos grupos humanos e ideologías. Juzguen ustedes: 1984...
Hay hombres imprescindibles por su lucha interminable, reflexionó alguna vez Bertold Brecht, una sentencia pertinente en la vida de Mohamed Alí. El célebre pugilista estadounidense, muerto a los 74 años víctima de un choque séptico, sucumbió en un último round vital como un luchador dentro y fuera del ring. Unida...