Quito, como tantas de la Sierra, es una ciudad doble, dividida (hipócrita, dicen los costeños). De un lado, es el escenario de las solemnidades capitalinas, serias y sagradas; la ciudad de los conventos y las huellas místicas: la cara de Dios. De otro, es la ciudad de la envidia, la...
¿Corren buenos tiempos para la poesía? La respuesta, al parecer, subyace en la afirmación de la poeta española Natalia Carbajosa: la poesía exige concentración y serenidad de espíritu que la vida actual no proporciona. En contrapunto, Leonard Cohen, poeta y músico canadiense, sugiere que la poesía es la evidencia de...
Encender la tele es un ejercicio rutinario que abre una caja de sorpresas repetidas que encandilan y atrapan en la vorágine de imágenes vertiginosas que no alcanzamos a digerir debidamente. Desde sus inicios en los años sesenta, la televisión ecuatoriana ha sido vista como el medio que refleja lo real....
¿Qué es un voyeur? Un mirón. Alguien que disfruta clandestinamente del placer de mirar. Alguien que roba, en la distancia, las formas triunfales de un cuerpo que ignora tal acecho. El signo del voyeur es la ventana. Y también el ojo de la cerradura que es, por cierto, una ventana...
Parecía ser una especie en extinción. O extinta. El personaje costumbrista de una comarca olvidada. El hombre de las esquinas que fueron. De la ciudad que cambió. El recuerdo estropeado que el paso raudo de los transeúntes se empecina en borrar. O en ignorar. Porque su facha ya no le...
La ilusión del primer juguete es tan emocionante como recordar el primer amor. El primer juguete y el primer amor nos llevan al descubrimiento prodigioso del mundo. Se entrelazan en esa provocación irrefrenable de los sentidos. El primer juguete navideño pudo oler a madera, cartón u hojalata. El primer amor...