Por Luis Onofa
La embajada de Cuba en Ecuador y los cubanos residentes en el país celebraron este viernes, 20 de octubre, el Día de la Cultura Nacional Cubana, con la proyección de la película El Benny y la presentación del trompetista César Cintra, en el Teatro Capitol, con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito. En realidad, la celebración ha sido más amplia, porque también ha incluido una corta temporada de cine, que se ha desarrollado desde el miércoles 18 de octubre, en otras salas de la capital ecuatoriana.
El largometraje es una producción cubana dirigida y coescrita por Jorge Luis Sánchez, que recoge la vida de Benny Moré (1919-1963), el más universal de los cantautores populares cubanos.
La producción cinematográfica, cargada de la música y las interpretaciones de Moré, narra sus peripecias artísticas y personales, sus sueños de vida y su carrera musical, y aprovecha el desarrollo de la historia para recoger uno de los rasgos de la idiosincrasia cubana, que el guionista lo destaca al comienzo del filme, al ponerlo en boca de uno de sus protagonistas: el baile y la música son parte esencial del pueblo cubano.
Moré, nacido en Santa Isabel de las Lajas, actual provincia de Cienfuegos, fue hijo de una modesta familia campesina de Santa Isabel de las Lajas, provincia de Cienfuegos. Comenzó su trayectoria artística en La Habana, y paseo su calidad por México, Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Haití, Estados Unidos y Jamaica. Grabó para algunas de las más famosas casas disqueras de Estados Unidos y México de su tiempo. Al triunfo de la Revolución, en 1959, Benny Moré optó por permanecer en la isla.
El Benny, estrenada en Cuba en 2006, ha estado también en el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, donde su protagonista, Renny Arozarena, ganó el premio Boccalino, por la mejor actuación protagonista. Además, el filme fue candidato por Cuba a los Premios Óscar.
En la presentación del evento, el embajador de Cuba, Basilio Gutiérrez, destacó que el Día Nacional de la Cultura Cubana rememora el 20 de octubre de 1868, fecha en que se entonó por primera vez el Himno Nacional de Cuba, en el comienzo de las luchas independentistas de la isla caribeña.
Destacó que la identidad cubana, asociada a sus manifestaciones culturales, acompaña a sus compatriotas que viven en cualquier parte del mundo y, al fundamentar el sentido del acto, dijo que la cultura es liberadora y es libertad.