Esta semana que concluye la cadena de televisión Ecuavisa desplegó una campaña destinada a posicionar la idea fatalista de que no existen recursos para implementar los planes económicos de la candidatura de la Revolución Ciudadana, encabezada por Luisa González.
De manera tendenciosa el entrevistador Carlos Rojas, asumió sin escrúpulos el rol de agente político beligerante con la candidata durante media hora de entrevista. La candidata se mostró solvente, sin caer en la provocación, y esgrimió argumentos fundamentados para explicar al electorado que muchas de las propuestas de campaña no son meras promesas, sino la ratificación de políticas que ya fueron ejecutadas y que están contempladas en leyes que dejó promulgadas el gobierno de Rafael Correa.
Un impertinente Carlos Rojas (CR) la interrumpía durante la entrevista impidiéndole desarrollar las ideas en la respuesta a la entrevistada. El objetivo central era recabar información específica frente a determinados temas, previo al debate de 1 de octubre.
Lo que parecía ser una ronda de entrevistas electorales con ambos candidatos finalistas para la segunda vuelta no fue tal, porque al día siguiente no concurrió entrevistado también el candidato de la derecha, Daniel Noboa, como era de esperar, y en su lugar fue entrevistado un ex ministro de Economía del régimen de Correa, Fausto Ortiz quien se prestó como vocero para ratificar la idea central de la campaña de Ecuavisa: no existen recursos para llevar adelante los planes económicos de Luisa González (LG)
La entrevista
Transcribimos la entrevista televisiva, cuyo tenor fue el siguiente:
CR: ¿Será Rafael Correa asesor de su gobierno?
LG: En mi gobierno gobernará Luisa González, soy la candidata y la presidenta seré yo.
CR: ¿Arauz va a liderar el frente económico?
LG: Quién liderará todos los frentes seré yo, Arauz trabajará en varios frentes.
CR: ¿Cuáles son sus ejes de trabajo?
LG: Existen tres ejes de acción en mi gobierno: Seguridad y empleo, fenómeno del Niño, educación saluda pública gratuita.
CR: ¿Los ecuadólares no van?
LG: Fortalecimos la dolarización e hicimos que quede garantizada en la Constitución. Fortaleceremos la dolarización impulsando la industria y generando empleo para traer más dólares a la economía nacional. Primer proyecto económico será la reforma para tomar dinero de la reserva internacional. La reforma necesaria será para traer 1500 millones de la reserva internacional.
CR: No hay liquidez suficiente para hacer sus planes económicos.
LG: Hay la liquidez en la reserva internacional, los depósitos de los ciudadanos están garantizados y lo que se garantizará es lo que se ha dejado en el abandono durante estos años: la salud y la educación. Hay un tramo de la reserva que nos pertenece a los GADs, eso se traerá para fortalecer la economía y la industria pueda acceder a un crédito a baja tasa de interés -entre 5% y 7%- para que genere empleo y reactivar la economía.
CR: ¿Cómo fortalecerá la inversión pública si tiene tan poco dinero para trabajar con ello?
LG: Hay dineros que no se están utilizando que están dentro del presupuesto general del Estado. He hablado con el Banco Mundial y hay una línea otorgada para el Ecuador de 150 millones de dólares para infraestructura, de 190 millones para educación, de 500 millones de dólares para los bonos de desarrollo humano.
CR: Usted tendrá un 12% menos de ingresos petroleros y los tributos han caído en un 2.5% ¿cómo inyectará recursos públicos con estos descuadres?
LG: ¿De dónde tenemos fondos? Hay que cobrar las deudas con el SRI, 2.000 millones de las grandes empresas que paguen sus impuestos. Hay que aumentar la producción petrolera y conversar con las empresas para que aumenten la inversión.
CR: ¿Qué hará con los subsidios a los combustibles?
LG: No voy a topar los subsidios, porque Ecuador no necesita que se contraiga más a la economía, sino expandirla, más dinamismo económico.
CR: ¿Qué acciones tomará para frenar la ola de violencia en el país?
LG: Declarar la emergencia sobre el sistema de seguridad. Tenemos una fuerza pública que está totalmente en el abandono, se destinarán 500 millones para equipar a la policía.
CR: ¿Usted declarará la guerra a los carteles mexicanos y colombianos?
LG: Si, a la delincuencia que está en el país que mata a la gente y nos extorsiona. Vamos a tomar el control del país, por eso estoy manteniendo reuniones con otros países para hacerlo, vamos a mantener la cooperación con todos los países que henos venido trabajando. Yo seré la presidenta y quien tomará las decisiones en función 18 millones de ecuatorianos.
CR: ¿Va a llamar a una asamblea constituyente?
LG: En un gobierno tan corto no lo veo muy factible llamar a una asamblea constituyente. Lo que aplicaré es un llamado a trabajar con todos los sectores, izquierda, derecha, sociedad civil, industria. Ecuador está de rodillas y solo lo pondremos de pie trabajando por una sola bandera.
Entrevista completa:
https://www.youtube.com/watch?v=675JtciqQOw