Desde la sede de la Embajada de Cuba en Paris, Francia, la escritora y poeta cubana, Nancy Morejón, describió la poesía como “un bien dedicado a la paz y al amor” y denunció la censura de que ha sido objeto por odio al defender el proyecto político y social cubano. Morejón había sido retirada de la presidencia del Mercado de la Poesía de Paris, hecho que demuestra una falta de carácter político, al ser separada de la presidencia honoraria del evento por presiones de sectores anticubanos. Se trata, según la intelectual, de un atentado contra todos los poetas cubanos y del mundo, así como contra aquellos que se sienten comprometidos con los ideales de paz, actualmente conculcados en el actual ambiente político de Europa.
El incidente se originó en la propuesta de Jacobo Machover, escritor de origen cubano que salió de su país en 1963 como disidente luego de publicar libros en los que “califica al Che como un asesino fanático” y tras perpetrar un atentado con bombas Molotov a la sede diplomática de Cuba en Paris en el mes de julio de 2021.
La acusación de Machover en la persona de la intelectual que recibió el premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón, a quien acusa de apoyar al gobierno cubano al quien califica de “régimen totalitario” por el hecho de mantener su consecuencia política con la revolución en su país, logró arrastrar a la destitución de la presidencia cultural de la poeta cubana. Morejón se ha hecho acreedora a diversos reconocimientos y premios literarios, dentro y fuera de Cuba, incluido la insignia de Oficial de la Orden al Mérito de la República Francesa.
Reacción internacional
La decisión ha contado con el rechazo de diversos sectores culturales y políticos internacionales, y apoyo a Morejón incluida la mención para optar al premio Llave de Oro en Serbia, “el mayor reconocimiento internacional que otorga ese país a poetas de todo el mundo”.
Organizaciones, entre otras, como Cuba Cooperation France (CubaCoop), France Cuba y Cuba Linda, denuncian “la utilización de la cultura y del arte para agredir a Cuba y su Revolución”. Al tiempo que cuestionan que los organizadores del encuentro “cedieran ante las presiones, las que consideraron disfrazadas con la libertad de expresión, para disimular el odio que encierran”.
En carta de Francis Combes dirigida a los poetas franceses, se manifiesta y reconoce que Nancy Morejón es “una de las grandes voces femeninas de la poesía latinoamericana», que «lleva años comprometida con la lucha por la paz, contra el racismo y las desigualdades sociales, raciales, de género y por la libertad de los pueblos».
Desde los círculos políticos internacionales la presidenta del Senado de Granada, Dessima Williams. expresó su apoyo a la poeta cubana: “Nancy Morejón es un tesoro caribeño. La amamos y la apoyamos, y no se debe intentar reprimirla. Nancy, querida hermana, siempre puedes venir a nosotros”. Desde America Latina Argentina, Panamá y otros países del continente, expresaron su respaldo a Morejón, una poeta que ante las peores manifestaciones odio político anti cubano antepone a la poesía como un bien por la paz.