A cincuenta años de su fallecimiento acaecido el 8 de abril de 1971 a la edad de 91 años, Pablo Picasso es un artista que trasciende en sus contrastes humanos, ideológicos y estéticos. Nacido en Málaga, España, Picasso es considerado desde la génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participan en diversos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron influencia en otros grandes artistas de su tiempo.
Picasso se declaraba pacifista y comunista, desde temprana edad fue miembro del Partido Comunista Español y, de adulto, del Partido Comunista Francés, hasta su muerte. Profesando un constante cuestionamiento político a la Europa de sus años de juventud, reflejó un rupturismo estético en su obra plasmada en dibujos, grabados, ilustraciones de libros, escultura, cerámica y diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales, además de una breve obra literaria.
Admirado mundialmente por su obra, fue cuestionado por su conflictiva vida personal y su relación con el sexo opuesto; su trato hacia las mujeres ha sido cada vez más criticado por parte del movimiento «MeToo». En su tiempo fue señalado por conductas no justificadas en su genialidad artística, que lo llevó a que revolucionar la historia del arte con actos y exposiciones que celebran su obra y su legado cultural.
Creador incansable
Considerado uno de los artistas más prolíficos del siglo XX, el pintor malagueño fue el creador del movimiento estético del cubismo. Picasso deja 16.000 pinturas y dibujos, 1.200 esculturas, 3.000 cerámicas y miles de litografías, la obra más extensa de un artista visual en el siglo XX, desde las ‘Señoritas de Avignon hasta el Guérnica. Picasso mantiene artística importancia entre los jóvenes, sin embargo, en opinión de Markus Müller, director del Museo Pablo Picasso de Münster, Alemania, Picasso “es una figura importante para todos los que ejercen una actividad creativa»; no obstante, gran parte de las vanguardias actuales apuntan a Marcel Duchamp, su «gran contraparte intelectual y conceptual su trato hacia las mujeres ha sido cada vez más criticado como parte del movimiento «MeToo».
En el terreno de otras apropiaciones culturales «completamente acríticas», según Müller, están las máscaras y esculturas africanas que realizó en un contexto colonial. Estos trabajos son recogidos por el museo de Münster en una muestra especial en 2022 y actualmente muestra a Picasso en «A Collector’s Choice – Picasso, Miró, Schlemmer, Kirchner & Co.» junto a otros maestros clásicos del arte moderno. Bajo los auspicios del Museo Picasso de Paris, el de Münster se centra en destacar su inclinación hacia el autorretrato, en la muestra «Given to Show», que forma parte de la «Celebración de Picasso 1973-2023» que honra al artista en todo el mundo.
En el cincuentenario de su desaparición física, Picasso trasciende en el mundo del arte con un legado siemprevivo.