María Kodama conoció a Jorge Luis Borges cuando era una adolescente, desde ese momento fueron inseparables. El día del primer encuentro se identificaron y llegaron a convertirse en la pareja que compartió la pasión por el estudio, lecturas, traducciones y viajes. Kodama, nacida en Buenos Aires un 10 de marzo de 1937, y 38 años menor que Borges contrajo matrimonio con el escritor en Asunción, Paraguay en 1996. Jorge Luis Borges falleció dos meses después de la boda, y dos años más tarde, María Kodama se convirtió en centinela de la obra de autor argentino.
La escritora y traductora bonaerense asumió la tarea de mantener vivo el legado de su esposo, a través conferencias y obras como Homenaje a Borges; labor que fue reconocida con la Orden del Sol Naciente de Japón, el reconocimiento de Caballero de las Artes y Letras de Francia y la distinción como Profesora Honoraria de la Universidad de Buenos Aires.
En 1988, Kodama creó la Fundación Jorge Luis Borges, lugar donde se exponen la biblioteca personal del autor argentino, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, entre diversos objetos personales. Instancia desde la que ejerce una rigurosa custodia del legado de Borges defendiendo derechos de autor, editando -incluso censurando- textos escritos sobre el autor de El Aleph, y ofreciendo dura batalla legal en juicios que le hicieron acreedora a sonadas victorias en los tribunales y también a críticas del ambiente literario. Entre las batallas judiciales más famosas se cuentan, entre otras que la prensa recogió con mayor interés: acusación a la escritora mexicana Elena Poniatowska de haber publicado una entrevista falsa a Borges y prohibición al editor Jean Pierre Berners, de editorial Gallimard, de publicar 120 grabaciones de diálogos con el escritor.
Juntos por siempre
El sábado 25 de marzo falleció en Buenos Aires, María Kodama, a los 86 años víctima de un cáncer de mama. La editorial que difundió la obra de Kodama expresó sus condolencias en los siguientes términos: “Penguin Random House Grupo Editorial lamenta el fallecimiento de su autora María Kodama, con quien ha trabajado estrechamente en el cuidado y difusión de la obra de Jorge Luis Borges, y acompaña a sus seres queridos en este duro momento». Fernando Soto, abogado de Kodama, expresó: «Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en paz descanses, María».
María Kodama amó a Jorge Luis Borges desde que se conocieron, cuando estudiaba literatura en la universidad y se encontraron saliendo de una librería en Buenos Aires, y ya nunca se separó de él, unidos por el amor a las lenguas anglosajonas, Kodama fue asistente, confidente y luego pareja de Borges.
Su profesora particular de inglés le mostró, de manera premonitoria, un texto de Borges: «Ella me leía libros para personas adultas y yo estaba fascinada -reconocería Kodama- y me leyó uno de los problemas ingleses de Borges, que le ofrece a la mujer que ama su soledad, su tristeza, el hambre de su corazón. ¿Qué es el hambre del corazón?, le pregunté yo. Cuando crezcas vas a saber que el hambre del corazón es el amor”.
El hambre del corazón se complementaba con el hambre de vivencias y sabiduría. Juntos viajaron, y conocieron el mundo, su convivencia está plena de anécdotas y recuerdos. María disfrutaba especialmente de una ocasión en que Borges tuvo un encuentro con Mick Jagger, líder de los Rolling Stones, en un hotel de Madrid. Jagger, emocionado, saludó al escritor:
– Maestro, yo he leído todas sus obras.
– ¿Quién es usted, señor?
– Mick Jagger.
– ¡Ah, uno de los Rolling Stones!
– No puedo creer que usted me conozca, maestro.
– Conozco su música gracias a María. Y le diré una cosa: para mis cumpleaños yo hago poner The Wall, porque el Happy Birthday me parece una estupidez.
El mundo de la cultura pierde a su excelsa exponente, María Kodama, compañera, heredera y custodia del legado de Jorge Luis Borges. Ni la vida o la muerte consiguió separarlos.