Cuando se multiplican esfuerzos en el propósito de poner fin a la minería ilegal, actividad que genera y promueve actividades ilícitas, depredación ambiental e intentos de controlar la política, una realidad diametralmente diferente genera noticias positivas en el país.
Esta semana el sector minero anunció que la empresa Solaris Resources Inc., operador del proyecto Warintza, en el sur de Ecuador, confirmó que Warintza Este con su perforación “es un depósito de pórfido significativo que linda con Warintza Central y permanece abierto para la expansión, con ensayos pendientes de una serie de pozos de extensión hacia el norte, este, sur y sureste”. Los pórfidos cupríferos son la fuente principal de cobre, contribuyendo con más de la mitad de todo el cobre de mina del mundo. La minera informó que están pendientes los resultados de más pozos de extensión hacia el norte y el este de dicho depósito, descubierto en julio del 2021: “La perforación hasta la fecha cubre solo una pequeña porción del descubrimiento de Warintza Este, que representa un objetivo para un gran crecimiento de recursos”, comentó el vicepresidente de Exploración de Solaris, Jorge Fierro. La empresa se planea más perforaciones de extensión y de avance hacia el este y sureste con una plataforma de avance de 400 m. ubicada en el margen sur de la cuadrícula de perforación que tiene como objetivo una fuerte anomalía del suelo en esta área.
Minería sostenible
La minería sostenible gana terreno y consolida un fundamento de responsabilidad ambiental en la gestión de una industria vital para el progreso económico y social del país. La responsabilidad ambiental es un eje principal en el Proyecto Warintza, según consta en el Plan de Revegetación y cierre, que implica sembrar plantas de la zona cuando un área ha sido intervenida. Desde el 2021 la empresa viene realizando esta actividad que cuenta con un seguimiento frecuente por parte de sus colaboradores: Hacerlo bien ahora es hacerlo con responsabilidad, señala su consigna.
Este principio empresarial se verifica en la gestión de compañías que generan inversión en el sector minero ecuatoriano, objetivo del Estado que, independientemente del tinte oficial que muestre, representa un renglón económico fundamental para el desarrollo económico de Ecuador con beneficios prioritarios en las comunidades aledañas a los proyectos.
Ricardo Obando, ejecutivo de la empresa ha manifestado: “Para nosotros un importante hito en el proyecto Warintza en el país, es la muestra de la confianza que tenemos en el desarrollo de la industria minera en Ecuador, así mismo el impulsó que está dando el gobierno nacional para garantizar la inversión minera generando incentivos tributarios y estabilidad jurídica que es lo que necesita la inversión privada que le está apostando a la minería responsable en Ecuador, en el proyecto Warintza trabajamos de la mano con el consentimiento y apoyo de las comunidades y por supuesto de la mano con las autoridades”.
En ese objetivo la empresa capacita a sus colaboradores que se desempeñan en el área de ambiente para fortalecer sus conocimientos sobre la gestión ambiental y puedan desarrollar con eficiencia su trabajo, actividad que se la realiza en talleres impartidos por el Instituto Geológico Minero. En el ámbito de la responsabilidad social, la empresa Solaris Resources Inc., inició el año 2023 con una primera reunión del Directorio de la Alianza Estratégica conformada por Warints, Yawi y Lowell en Limón Indanza. En esta oportunidad se generaron diálogos comunitarios sobre procesos estratégicos y de infraestructura, becas educativas, comité ambiental comunitario, sostenibilidad, operaciones de exploración inicial y plan de vida de las comunidades de Warints y Yawi.
Los planes de responsabilidad social de la minería sostenible representan el lado positivo de la industria extractiva, mientras que desde las esferas de gobierno se informa de los vínculos políticos y económicos de candidatos a prefectos, alcaldes y concejales que serían financiados por la minería ilegal. Entre los presuntos implicados constan postulantes a la alcaldía de Cuenca, pero no se dieron a conocer nombres que forman parte de la reserva informativa de una investigación fiscal. Las denuncias se dan en un contexto en el cual el Consejo de Seguridad Pública y del Estado declaró “una amenaza a la seguridad integral del Estado ecuatoriano a la actividad de minería ilegal y todas las conexas”.
La lucha contra la minería ilegal en el país confirma que esta es una tarea por desarrollar en diversos frentes. Uno de los cuales es la acción oficial en contra de mafias que operan esta actividad, y otra, esencialmente importante, es generar condiciones políticas, jurídicas y económicas que estimulen la inversión extranjera y local en proyectos mineros en diversas escalas a nivel nacional. En ambas tareas atingentes al Estado, resulta imprescindible la acción de las comunidades organizadas en aquellas zonas de influencia de los proyectos y concesiones mineras en marcha. En esta perspectiva, el país requiere de un amplio diálogo en procura de consensos de recíproco beneficio para las partes involucradas, Estado, empresas y comunidades. La gestión de Solaris Resources Inc., marca la ruta trazada.