Lapalabrabierta reproduce el pronunciamiento de Alexis Ponce, activista de los derechos humanos, acerca de los ataques y amenazas que ha recibido el equipo de periodistas del medio digital La Posta. Consecuente con la defensa de toda expresión periodística, nuestra revista no obstante disentir de la línea editorial del medio La Posta lo hace como expresión de prensa plural, porque las denuncias de corrupción difundidas en ese medio en las que estarían involucrados altos funcionarios de gobierno, empleados de un banco privado y elementos delictivos del país, constituyen un hecho que hay que investigar a fondo y demostrar con pruebas fehacientes para poner en consideración de la justicia y de la ciudadanía una de las más grandes redes de corrupción enquistada en el sector eléctrico del Estado regentado por un gobierno neoliberal de banqueros y empresarios. Ante estas denuncias que deben ser confirmadas con elementos de convicción, los supuestos involucrados y el régimen han demandado y proferido amenazas a una expresión periodística alternativa, lo cual rechazamos desde nuestra posición de periodismo independiente puesto que, por sobre todo debe prevalecer la libertad de expresión, y los hechos denunciados no confieren poder represivo a quienes resultaren culpables en contra de los denunciantes. He aquí el texto del pronunciamiento.
Mi solidaridad con los periodistas de La Posta
Por Alexis Ponce
Lo que de inmediato me empuja al mirar lo sucedido: la amenaza primero y luego la demanda por medio millón de dólares contra La Posta, es a la solidaridad con ella, con La Posta y con Anderson Boscán. No me importa que durante años no hayan sido de mi agrado, ni peritas en dulce, ni de mi personal concepto de ética. Pero lo que es cierto hoy, es que este muchacho, su esposa, también periodista al igual que él, y su equipo entero, se la están jugando (pellejo, vida y tranquilidad) ante uno de los poderes más oscuros y repugnantes la historia de la corrupción en este país: el actual bloque bancario + narco + control total de la corrupción en las empresas del Estado + crimen organizado.
Que sean hoy amenazados de muerte estos muchachos, todos periodistas, al igual que sus hijos y sus parejas, y que haya en su contra una enorme campaña sucia de redes sociales desde las oficinas trolls (¿Saben algo los chapas informáticos de la ex Senain y los chicos del think tank de Fundación Ecuador?) en su contra, es más que suficiente motivo y razón para solidarizarme con todos los 7 periodistas de La Posta.
Una demanda de medio millón de dólares en contra del periodista ha puesto el padrino: si era Correa el que ponía la demanda, como lo hizo, era escándalo inmediato de Fundamedios, la Relatora de «Libertad de expresión» de la OEA, la CIDH, la SIP, la Asociación Ecuatoriana de Canales de tv, la UNP, la AER, la AEDEP, los pelagatos, los Villavicencio y demás, ya hubieran puesto el grito en el cielo. ¿Dónde están? Porque no estuvieron con los trabajadores de El Comercio sino con el actual directorio, defendiéndolo. Porque no estuvieron con los obreros despedidos sin una miserable indemnización laboral de tantas empresas, sino con la censura para evitar que se conozca. Porque no estuvieron sino bajo una enfermiza bandera: «No hay que hacerle el juego al correísmo», «Se cae la consulta»; como si defender a estos chicos fuera defender a Correa. Como si votar NO, como ahora con mayor razón que nunca votaremos, nos hiciera «narcopolíticos», como dicen estos mafiosos narcos, ellos sí narcos, que están huyendo cada 24 horas del Ecuador desde que empezó La Posta su denuncia.
Los defiendo a estos 7 periodistas, por el sencillo hecho de que han sacado a relucir cómo, cuándo, quiénes y cuánto se reparten esta Cosa Nostra del Banco de Guayaquil (todos altos mandos del banco; todos involucrados en cómo robarse lo más pronto y en el menor tiempo posible lo que más se pueda); hasta que el pueblo ignorante caiga en cuenta de que la consulta era una cortina de humo y es una farsa: La Posta ya publicó esta barbaridad. Y de los involucrados, son ¡ya CINCO PROFUGOS!, de los denunciados por La Posta. Prófugos salidos del país, uno de ellos en auto blindado, a vista y paciencia del alto mando de la Chapería of Pusuquí; de la Fiscal tan mimada de la ultraderecha y la embajada gringa; del PSC, CREO y los caciques de este país.
Esta nueva mafia manda en las empresas eléctricas, el IESS y en TODAS las empresas públicas del Ecuador, o sea las empresas patrimoniales del Estado, es decir del pueblo ecuatoriano, de vos indiferente transeúnte. ¿Saben por qué? Porque el monto total de dinero que se invierte y genera en las empresas públicas es 13 MIL MILLONES DE DÓLARES. Eso está en juego.
Si los paniaguados callan, si los que odian o detestan o no los tragan a los de La Posta callan, no lo haré yo. Alzar mi voz en solidaridad con estos 7 periodistas hoy jodidos, es la opción ética que lego a mi pueblo y a mis hijas.
Anderson Boscan, su esposa, su familia, y todas y todos los 7 periodistas amenazados de La Posta tienen mi solidaridad.
Este país nunca fue cobarde. Es el momento de exigir con nuestra presencia en Carondelet, en las empresas eléctricas de cada ciudad, en las gerencias de todas las empresas públicas, en las agencias del banco del cuñado y del presidente y los prófugos, que paren el robo. Que son NUESTRAS EMPRESAS PÚBLICAS. No de estos hijos, nietos y bisnietos de… Corleone.
Hoy miro esto videos, justo después de que dos instituciones del rapaz sistema financiero criollo, me llaman a amenazarme con que pague una deuda de mi Nellyta: preguntando por ella primero. «Nelly mi esposa falleció hace 4 meses». En nombre de la Mutualista Pichincha y el Banco del Pacífico me indicaron sin dar el sentido pésame que debo pagar la deuda. Ahí sí es solidaria la deuda. Pero para evitarse el desgravamen hipotecario otro banco igual a éstos, no reconoció deuda solidaria alguna. Ahí sí mi esposa Nelly no tenía registro para que puedan cobrarme deuda por la casa hasta que cumpla 70 años de edad. Y antes de que me cierren el teléfono, les respondí como hoy a Lasso, a Danilo su cuñado, y a los 5 prófugos.
Si algo les pasa a estos muchachos periodistas de La Posta, cuyo pecado fue empezar a cuestionar frontalmente por corrupción al régimen de Lasso; está claro quién sería Vito Corleone. Hasta hoy sus alfiles y soldados han aparecido: Luca Brasi, Tattaglia, Clemenza, Solozzo y otros altos miembros de «La Familia».
Me indigné y me conmoví mirando los reportajes de La Posta sobre esta Cosa Nostra. La mafialización que anuncié desde 2017 es un hecho. Das asco Ecuador. Y sólo aspiro a que sean castigados un día. Un país limpio es el único que debemos legar a nuestras hijas e hijos. Daría vergüenza legarles esta basura que hiede desde Carondelet para abajo.
El día de juicio espero estar allí.
Alexis Ponce
defensor de derechos