Un reciente estudio realizado en Ecuador por la investigadora argentina Trespuntozero le toma la temperatura al clima social de país y establece que frente al conflicto social los ecuatorianos manifiestan insatisfacción en un 66.5% y satisfacción en un 21.7%. Esta información fue obtenida de un universo nacional con 95% de nivel de confianza realizado a una población mayor de 18 años residente en Ecuador sobre mil casos de personas con acceso a internet desde PC hogareña o teléfono móvil inteligente.
El 39.4% de los consultados manifestó que “la democracia es preferible a cualquier forma de gobierno”, en tanto el 24.9% respondió “me resulta indistinto si el gobierno es autoritario o democrático y el 12.9% manifestó que “en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”. Acerca de la percepción sobre el rumbo del país el 74.1% dino que “van en la dirección incorrecta” y solo u, 20.1% que “va en la dirección correcta”. En ese sentir, consultados los ciudadanos sobre la evaluación al Gobierno nacional, el 73.3% dijo que “es muy mala”, mientras que el 23.7% señaló que “es buena”. En el sector indígena el 85.7% manifestó que “es muy mala” y el 8.7% dijo que “es buena”; entre los mestizos el 72.1% dijo que “es mala” y el 24,8 manifestó que “es buena”.
De los principales problemas del Ecuador, la ciudadanía detecta en un 50.4% que la corrupción es el principal problema del país; el desempleo un 16.2%, el alto costo de la vida un 13.3%, la crisis política un 6.7%, la discriminación del indígena y la inseguridad un 5.2%, la falta de salud un 1.8%, la falta de educación un 1,1% y falta de vivienda un 0.2%.
En un mapeo sentimental del Ecuador las cifras son reveladoras: el 77.2% tiene sentimientos negativos de tristeza, enojo o miedo, mientras que un 21.0% manifiesta sentimientos de esperanza, confianza, orgullo.
De los cinco personajes políticos públicos Leonidas Iza ostenta imagen “muy buena” en un 61.7%., seguido por Rafael Correa 55.5%, Yaku Pérez 35,5%, Jaime Vargas 24.4%., Guillermo Lasso 22,9%. En cuanto a la imagen negativa el 33.2% de la ciudadanía se inclinó por Leonidas Iza, seguido por Rafael Correa 38.3%, Yaku Pérez 47.1%, Jaime Vargas 52,4% y Guillermo Lasso con el 74.4%.
La imagen institucional de algunas organizaciones revela que la Conaie tiene buena imagen en 61.7%, Pachakutik 37,2%, Gobierno 24.8% y Asamblea Nacional un 19.1%. En cuanto a la imagen institucional negativa, la Conaie tiene un 27.0%, Pachakutik 47.4%, Gobierno 71.7% y la Asamblea Nacional un 40.3%.
En referencia a la aceptación de las protestas de junio un 73.1% se manifestó “de acuerdo” y un 25.9% “en desacuerdo”. En cuanto a las causas percibidas de la protesta, la ciudadanía manifestó: “Aumentó la desigualdad, aumentó el racismo, el menosprecio a los más pobres y aumentó la pobreza en mi país”. “Alto costo de la vida, inseguridad, los hospitales sin medicina, la mala educación. En sí no cumple el plan que ofreció en campaña con el cual ganó”. “Por la subida de productos de primera necesidad, desigualdad social, acceso a las universidades, subida de combustible”, etc. “Falta de una vida digna para todos y todas en todos sus ámbitos educación, salud, vivienda y trabajo, entre otros”. En lo que respecta a los métodos de la protesta a un 15.4% dijo “No estoy de acuerdo ni con los motivos ni con el método de protesta”, mientras que un 53.2% dijo “Estoy de acuerdo con los motivos y con el método de protesta” y un 29,9% expresó “Estoy de acuerdo con los motivos, pero no con el método de protesta”. Sobre cómo describir la protesta, el 73.9% dijo “Es un justo reclamo por los problemas sociales que están ocurriendo en el país, y un 35% expresó que “Es una forma de desestabilizar la democracia y hacer un golpe de Estado”. En un conflicto entre el Gobierno y la Conaie, la ciudadanía dijo sentirse más cerca al Gobierno en un 19,2% de la Conaie un 55.8% y “de ninguno” en un 22.2%.
Sobre cuál debió ser la conducta del presidente Guillermo Lasso en la protesta, un 45.4% dijo “negociar y llegar a un acuerdo con los manifestantes”, 17.8% “ponerse firme e imponer orden”, y un 35.6 “aceptar los reclamos de los manifestantes”.
Acerca de cómo debió resolverse la crisis, un 52.2% dijo “Diálogo entre las partes y se llegue a un acuerdo”; 29.5% Que la Asamblea Nacional “destituya al presidente”; 12.5% “Que renuncie el presidente y asuma el vicepresidente”; 4,8% “Que la policía reprima las protestas”. Sobre la rebaja a los precios de los combustibles, un 21.4% dijo “estar de acuerdo”. sobre el pedido de destitución del presidente Guillermo Lasso, un 62.4% se manifestó a favor y un 31,9% en desacuerdo. Respecto a la preferencia electoral frente a las elecciones de febrero un 28,9% dijo que votaría por un candidato de la oposición, un 25.8% por un candidato del oficialismo y un 45.3% dijo que no sabe.