En el marco de la conmemoración de los 69 años del Asalto al Cuartel Moncada, se realizará este viernes 29 de julio, a las 19h00, el evento Noche de Trova Cubana Café concert en Casa Égüez Centro Cultural, con el artista ecuatoriano Roberto Navarrete.
El cuartel Moncada adquirió relevancia histórica el 26 de julio de 1953 cuando un grupo de 135 guerrilleros antibatistianos -opositores a la dictadura de Fulgencio Batista-, divididos en tres columnas comandadas por Fidel Castro, Abel Santamaría y Léster Rodríguez realizan el asalto a la instalación militar. Este acto, que resultó fallido, fue el comienzo de la lucha insurreccional que acabaría el 1 de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución Cubana en la ciudad de La Habana. El 9 de enero de 1960, un año después del triunfo de la Revolución, empiezan las obras de demolición de los muros del acuartelamiento militar con la finalidad de convertirlo en un centro escolar. El 28 de enero de ese mismo año, Fidel Castro entrega al Ministerio de Educación de Cuba las instalaciones cuartelarías para que sean dedicadas a escuela.
Nace, con todo el simbolismo de la reconversión de un cuartel en escuela, el Centro Escolar 26 de julio al que la Nueva Trova canta en sus canciones, movimiento dentro de la música cubana que emergió durante los años sesenta, después del establecimiento de la Revolución y sus consiguientes cambios políticos y sociales. Posteriormente, el 7 de febrero de 1962, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, declaró el bloqueo unilateral de ese país contra Cuba, mediante la Ley de Ayuda Externa de 1961, que ha significado un histórico hostigamiento al pueblo cubano que ha resistido con unidad, conciencia y decisión la agresión externa.
Hoy los pueblos del mundo que levantan su voz rechazando en la ONU al bloqueo -con excepción de EE, UU e Israel-, el pueblo ecuatoriano conmemora solidario la gesta de los cubanos. Y lo hace con música de ese país en una velada que tendrá lugar en el Centro Cultural Casa Égüez, a cargo del trovador Roberto Navarrete.
Roberto Navarrete, cultivador de la Trova Cubana ha corroborado: “La música es parte del movimiento social y del lenguaje que se debe utilizar para reivindicar cuestiones sociales, es una herramienta eficaz para decir las cosas de manera estética. La música es contestataria a las injusticias que oprimen a los pueblos. La música te puede enseñar, visibilizar y movilizar muchas cosas y gentes, afirma el artista. Bueno, mi género es la trova, entendiéndose como el conjunto de temas muy poéticos, con una música que acompañe lo que quieres decir con la poesía. Es decir, yo me siento huérfano al escuchar únicamente melodía, necesito acompañar con una letra que para mí me signifique el decir, el contar, el proponer, el soñar. Simplemente la trova como formato de lo poético puesto música”.
Sones, guajiras y baladas, música comprometida con el pueblo cubano en un encuentro cultural de Casa Eguez en una inolvidable noche de Trova Cubana.