Bajo el lema de Entre pedaleo y pedaleo, Cuba sin bloqueo, se realizó este domingo la cicleada de solidaridad con el pueblo cubano que inició desde el monumento a Eloy Alfaro, en el parque El Ejido, hasta la Embajada de Cuba en el sector del Quicentro en Quito. El evento deportivo recreativo se realizó en el marco de los actos conmemorativos del mes de julio por los 69 años del Asalto al Cuartel Moncada en La Habana que dio inicio al proceso revolucionario cubano el 26 de julio de 1953.
El embajador cubano en Ecuador, Basilio Gutiérrez -anfitrión del evento-, manifestó que “hoy el mundo se levanta en solidaridad con Cuba, actividades como esta contra el bloqueo a la Revolución Cubana están teniendo lugar en decenas de países del mundo entero y, de manera particular, en nuestra América desde el Río Bravo hasta la Patagonia para confirmar que Cuba no está sola”.
A la cicleada solidaria se sumaron miembros del Comité Nacional de Solidaridad con Cuba, un contingente de jóvenes no videntes y prensa alternativa que cubrió el evento que contó con la colaboración de la Prefectura de Pichincha en sus aspectos logísticos.

Mientras la columna de ciclistas avanzaba por la ruta del ciclopaseo dominical de la avenida Amazonas voceando consignas como ¡Viva Cuba libre sin bloqueo!, ¡Viva la solidaridad entre los pueblos!, ¡Cuba sí, bloqueo no!; transeúntes mostraban su apoyo a la movilización con expresiones de aprobación.
Al arribo a la sede de Embajada de Cuba en la capital, los ciclistas fueron recibidos con música de la Trova Cubana y un refrigerio brindado por la misión diplomática. Un vocero del Comité solidario, expresó: “para nosotros es una emoción muy grande poder contar con la presencia de todos ustedes celebrando el 26 de julio y la rebeldía de un pueblo latinoamericano hermoso, que supo desarrollar todo su esfuerzo para liberarse del yugo del capitalismo”. Una integrante del colectivo Unir Ecuador manifestó que “el capitalismo difunde la idea de que vivir bien es tener más, por el contrario, vivir bien es ser más, solidarios con los otros y preocuparnos de que el otro coma, estudie y tenga salud, ese objetivo es el que hay que conservar cuando hablamos de la dignidad humana y la solidaridad”.

El embajador Gutiérrez agradeció la presencia de los participantes y los convocó a futuras movilizaciones a “una jornada deportiva políticamente saludable porque somos paz, el bloqueo es muerte en su intento de asfixiar al pueblo cubano económicamente; nosotros somos vida y estaremos reiterando nuestra movilización por Cuba en los próximos días”, concluyó el embajador cubano.
Las manifestaciones de solidaridad con el pueblo cubano continúan hoy día lunes con un tuitazo en la red social Twitter, en “defensa de la Revolución Cubana y de rechazo al bloqueo norteamericano contra el pueblo cubano”, con las etiquetas #CubaPorLaPaz #Cuba, de 11h00 a 12h00 de la mañana. Entre las líneas de mensajes destacan: “Julio es un mes de victorias para Cuba. Jamás un mercenario entenderá a un patriota. Quien pone precio a sus ideas está incapacitado para entender a quienes tienen el valor de sostener y defender las suyas”.
La Embajada de Cuba en Ecuador ha organizado diversas actividades conmemorativas del 26 de julio: El día 21 de julio habrá un café literario en el Centro Histórico de Quito para reflexionar sobre el arte y la poesía en la Revolución Cubana. El sábado 23 de julio a las 10h00 el representante diplomático cubano colocará una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en la Av. América y Mariana de Jesús. Desde el 29 al 31 de julio se realizará la Semana del Cine Cubano en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con auspicio de la Cinemateca. El día 26 de julio habrá un encuentro virtual con el pensamiento de Fidel Castro, desde Loja, y tendrá lugar el lanzamiento de un libro sobre la oratoria de José Martí y la proyección de una película cubana.