La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció en un video difundido en sus redes sociales que su presidente Leonidas Iza fue detenido la madrugada del martes por efectivos policiales pertenecientes a grupos de élite de la Policía y Fuerzas Armadas. En el audiovisual se observa la detención del dirigente indígena por parte de uniformados que lo sacaron de un vehículo donde estaba reunido con partidarios. Iza fue introducido en una camioneta blanca, de placas PTR-3246, en el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi y conducido con destino desconocido. Ante la detención de su dirigente, la Conaie en su cuenta de Twitter formuló un llamado a su organización “radicalizar las medidas de hecho por la libertad de nuestro máximo líder y por la dignidad de nuestra lucha”.
Al mediodía del lunes se había producido la detención de estudiantes del Colegio Mejía en Quito, quienes se plegaron a la manifestación y procedieron a cerrar calles de acceso al Centro Histórico de la capital, donde tuvieron lugar incidentes entre manifestantes que se enfrentaron a las fuerzas del orden que procedieron a reprimirlos con gases lacrimógenos. Al finalizar la jornada del lunes 13 de junio, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el denominado Frente Popular, anunciaron apoyo al paro e indicaron que se plegarán activamente a las manifestaciones en las próximas horas.
En el contexto de la movilización social, el presidente Guillermo Lasso manifestó que las fuerzas del orden se encontraban efectuando detenciones de los presuntos autores intelectuales y materiales de los incidentes que tuvieron lugar durante el paro nacional. El mandatario informó que un vehículo patrullero policial fue incendiado y se dieron ataques a productores e instalaciones de bombeo de petróleo, cortes de agua y daños en vías estatales. Voceros del gobierno manifestaron que “ahora le toca a la Fiscalía y Poder Judicial actuar porque nadie está por encima de la ley, los ecuatorianos no podemos ser víctimas de vándalos que solo quieren provocar el caos”.