En una velada que tuvo lugar en la residencia del embajador cubano, Basilio Antonio Gutiérrez, en Quito, miembros de la prensa alternativa y digital ecuatoriana conmemoraron 130 años de la primera edición del periódico Patria. La publicación histórica cubana apareció el 14 de marzo de 1892 para “vivir en la pasión de la verdad”, según el propósito de José Martí, su creador.
El ideario martiano echó las bases de lo que sería la prensa isleña concebida al servicio de las mejores causas del pueblo cubano: «Sólo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre», dejó escrito Martí en su declaración de principios del periodismo cubano.
Valores como el apego a la verdad se constituye en fundamento ético de una prensa obligada a lidiar con un concierto imperial orquestado desde Washington y ejecutado por las grandes cadenas televisivas norteamericanas en lo que en la actualidad la prensa alternativa asume como la batalla cultural por las ideas.

En el encuentro de colegas y amigos, el diplomático cubano destacó los nexos de amistad entre Ecuador y Cuba, expresado en la permanente solidaridad de la prensa ecuatoriana independiente y comprometida con grandes intereses regionales. El embajador Gutiérrez recordó la aparición de Patria, cuando Martí preparaba la “guerra necesaria” por la Independencia de su país, en 1868, y que el periódico jugó un rol esencial en la unión del pueblo cubano en su gesta independentista que convocó a viejos luchadores y a combatientes de la nueva generación. “Martí creó el periódico Patria, porque se dio cuenta de que había que comunicar la verdad de Cuba, y en honor a esa fecha cuando aparece el primer periódico cubano escrito por la pluma de José Martí, se estableció el Día del periodismo cubano”.
En el evento diplomático se realizó un reconocimiento a Prensa Latina, presente en Ecuador desde los años sesenta, que “ha sido un arma fundamental para llevar la verdad de Cuba a todas partes del mundo, como ustedes conocen la verdad sobre Cuba muchas veces es tergiversada y, en el mejor de los casos, es omitida”, señaló el diplomático cubano.
También se evocó la conmemoración en La Habana, en la barriada de La Timba, en la capital cubana, que fue escenario del Festival Prensa pública, prensa del pueblo, organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el que la población interactuó con directivos, editores, diseñadores, fotógrafos y periodistas.
En los actuales tiempos el periodismo no es más fácil que hace sesenta años, “un tiempo difícil en el que se trata todos los días de denigrar la sociedad cubana, pero Martí dijo trinchera de ideas valen más que trincheras de piedra, y eso en buena medida, es lo que explica la resistencia de Cuba”, concluyó el embajador cubano.