Autoridades del sector energético visitaron uno de los principales proyectos mineros de la Amazonía ecuatoriana, en la provincia de Morona Santiago. El Viceministro de Minería del Ecuador, Xavier Vera Grunauer, en su visita técnica al Proyecto Warintza, ubicado en el sureste del Ecuador, manifestó ante miembros de la comunidad: “En ningún proyecto he sentido este sentimiento de amistad como he sentido hoy en Warintza. Me pongo la gorra de Lowell porque definitivamente es un orgullo decir que trabajan para este Proyecto, son la familia Warintza, este es un proyecto participativo en el cual la comunidad y la empresa son socios”.
La visita ministerial incluyó un vuelo sobre las concesiones mineras, visita a uno de los campamentos localizados en la Cordillera del Cóndor en la provincia de Morona Santiago y recorrido por la comunidad Shuar Warints de influencia directa del Proyecto.
El Proyecto Warintza se encuentra actualmente en etapa de exploración inicial realizando actividades que ya arrojan resultados, confirmando la existencia de un mineral de alta ley dentro de un posible distrito de cobre dentro del área de operaciones. Las diversas actividades de exploración han generado impactos significativos en el empleo formal de mano de obra y compras locales, con mayor potencial de generación de ingresos futuros por impuestos, una vez que el Proyecto alcance la etapa de explotación y desarrollo.
Lowell Mineral Exploration Ecuador S.A., compañía responsable del Proyecto Warintza, es subsidiaria indirecta de propiedad de Solaris, que promueve el desarrollo de alianzas estratégicas con partes interesadas clave en Ecuador para allanar el camino para las mejores prácticas sostenibles de exploración responsable. La empresa Solaris, avanza en una cartera de activos de cobre y oro en las Américas, que incluye un recurso de alta ley con expansión y potencial de descubrimiento adicional en el proyecto de cobre y oro Warintza en Ecuador; potencial de descubrimiento en el proyecto de base Tamarugo en Chile y los proyectos Capricho y Paco Orco en Perú.
Federico Velásquez, vicepresidente de Operaciones de Solaris comentó “Para Solaris la visita del señor Viceministro de Minería ha sido muy importante porque él ha podido constatar de primera mano todo el trabajo intenso que realizamos en el Proyecto. Warintza provee empleo directo a más de 500 trabajadores, la mayoría de ellos son ecuatorianos, de la Amazonía y de las comunidades shuar de Warints y Yawi, quienes están comprometidos con hacer minería responsable con el ambiente y con las comunidades donde se opera. Esto ratifica el compromiso de Solaris de continuar nuestra campaña de exploración inicial en el marco del programa Warintza Sostenible 2022, aunamos esfuerzos con el Gobierno nacional para impulsar una minería sostenible, con proyectos de desarrollo emprendidos de la mano de las comunidades que brinde más y mejores oportunidades de crecimiento al Ecuador”

Impacto regional
El Proyecto Warintza genera un impacto positivo en la generación de empleo en la provincia de Morona Santiago, territorio de unos 25.690 km2, constituyéndose en la segunda provincia más grande del país por extensión, con 196.535 habitantes, según datos del INEC para 2020. Las selvas moronenses son cuna de 3 nacionalidades indígenas: achuar, shiwiar y shuar. Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura.
El Proyecto Warintza se encuentra localizado en el cantón Limón Indanza, uno de los 12 cantones de la provincia. Desde sus albores históricos se conoce que la región se caracteriza por su riqueza minera; a comienzos del siglo XX se inician expediciones de mineros artesanales a la zona quienes se aventuraban en viajes desde la Sierra hasta el Oriente en busca de oro. Después de 1910 varios mineros artesanales viajaron desde la parroquia Chordeleg en busca de oro, ingresando hasta las sabanas de las orillas del río Indanza. En la actualidad las mayores industrias de extracción de la provincia están conformadas por la madera y la agricultura; la prestación de servicios de funcionarios, empleados públicos, de la pequeña industria y manufactura siguen en importancia. Por lo que ahora la exploración y explotación minera genera grandes expectativas en relación con la reactivación de la economía provincial y el desarrollo regional amazónico.
En su recorrido por Warints, el viceministro visitó las obras que la compañía Solaris ha construido en coordinación con la comunidad que incluye Casa Comunal, Casa de la Mujer Shuar, baterías sanitarias, aulas escolares, entre otros, y mantuvo una reunión con los líderes shuar de Warints y Yawi, donde conversaron sobre el Proyecto, el Modelo Warintza y la Alianza Estratégica conformada por Lowell, Warints y Yawi.
El viceministro Vera concluyó su visita señalando que “este es el tipo de Proyecto que el gobierno está buscando para el desarrollo del sector minero responsable, hoy ustedes son un ejemplo para el Ecuador y para todo el mundo”.