Ecuador bajo el régimen neoliberal de la bancocracia presidido por Guillermo Lasso, ha llevado la salud al extremo de que los hospitales del sistema de salud pública y del Instituto de Seguridad Social (IESS) no tienen medicinas, insumos ni implementos quirúrgicos para atender enfermedades comunes, y peor, para enfermedades terminales o crónicas en especialidades como oncología, cardiología, nefrología, entre otras. Ante la indolencia de las autoridades de salud, ministra y directivos de los hospitales públicos, los ecuatorianos mueren, y pacientes y familiares nos vemos obligados a comprar medicamentos en farmacias privadas con cargo a nuestra economía familiar porque en el sistema de salud pública no hay ni analgésicos.
Denuncia pública
Washington Yépez, colega periodista denuncia que en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) del IESS no se le da atención adecuada a su esposa, la periodista Eufemia Salazar, que padece cáncer terminal y su situación es de extrema gravedad. Yépez denunció que, “Es tan critica la situación que no tienen ni siquiera un analgésico o una tableta de omeprazol. Tuve que llevar una caja para donar al hospital, cosa increíble e inaudita, no tiene recipientes para recoger los deshechos tóxicos. Me tocó pagar tomografías y reactivos porque tenían dañado el tomógrafo del HCAM. Una tomografía realizada en laboratorio particular no cuesta menos de USD 750.Mi esposa Eufemia, mientras estaba en la emergencia con una hemorragia que perdió 3 litros de sangre, hasta que el médico le asista esperamos una hora con cuarenta minutos, mientras se desangraba. Es una atención desastrosa, es una atención que indigna. A las autoridades del IESS no les importa absolutamente nada. Los médicos dicen que lo lamentan mucho, que no es su responsabilidad la falta de abastecimiento en el HCAM, que es un problema del gobierno nacional y de las autoridades y que no pueden hacer absolutamente nada”.
Solidaridad
Impulsamos, por esta razón, la Campaña de Solidaridad con nuestro colega Washington Yépez. E invitamos a realizar sus contribuciones a la cuenta BANCO PICHINCHA N 3387620100 Cédula 1706293980 en ayuda de Eufemia Salazar, periodista ecuatoriana.
Catástrofe hospitalaria
Es el caso de miles de personas que viven esta situación en los hospitales públicos y en el hospital del IESS. De hecho, el HCAM no está recibiendo en hospitalización a los pacientes porque no tienen medicamentos para tratarlos en una situación catastrófica. Las medicinas inexistentes para enfermedades terminales o crónicas como oncológicas, cardiológicas, nefrológicas y otras no son de costos baratos en farmacias privadas, y no existe posibilidad de que los gastos que asumimos pacientes y familiares sean devueltos contra factura de las medicinas.
La situación en los hospitales es tan compleja que durante algunos días no han entregado medicinas básicas como Paracetamol, prescrito para calmar dolores de cabeza o fiebre. También hay deficiencias en la entrega de insumos para pacientes con insuficiencia cardiaca, o renal, diabetes o quimioterapia en tratamientos oncológicos.
Las autoridades, en un hecho insólito, compran medicinas a punto de caducar o para cáncer de seno en enfermos pediátricos. Y desde el gobierno no existe solución, por el contrario, se reduce el presupuesto de la Salud y solo este fin de semana de Carnaval despidieron 50 médicos del HCAM, en Quito.
Versión oficial
Los anuncios del Ministerio de Salud sobre la adquisición de medicamentos para abastecer a los hospitales públicos mantienen una constante réplica de los colectivos de pacientes de enfermedades catastróficas o raras. Ellos son quienes más padecen la falta de fármacos porque esto complica su salud e, inclusive, puede causarles la muerte. Si bien reconocen que el desabastecimiento de medicinas y la reducción del presupuesto para su adquisición es un problema heredado del gobierno anterior, también consideran que el régimen actual ha tenido en estos ocho meses de gestión el plazo suficiente para darle una solución definitiva.
La Cartera de Estado dijo haber adquirido 42 de 128 medicamentos sacados a concurso durante la emergencia sanitaria de agosto y septiembre pasados; y el 30 de diciembre anunció la compra de “149 tipos de medicamentos” de 200, los cuales serían entregados gradualmente en los siguientes dos meses. Y en ambas ocasiones afirmó haber incluido los insumos para las enfermedades catastróficas y raras. Semanas pasadas aseguró que el abastecimiento de los hospitales promedia ahora el 65 %. La solucion oficial al desabastecimiento de medicinas en hospitales públicos no llega.
¿Qué esperan los asambleístas para llamar a juicio político a la Ministra de Salud por incumplimiento de sus funciones?
Plantón contra privatización del IESS
La situación del IESS apunta a la privatización de la seguridad social en Ecuador, mediante la omisión de acciones tendientes a resolver la realidad del desabastecimiento en los hospitales. Los afiliados debemos defender al IESS de los privatizadores criminales.
El día de hoy a las 2 PM, familiares y pacientes de la seguridad social realizaremos un plantón frente al Edificio Zarzuela del IESS, calle 9 de octubre entre Jorge Washington y 18 de septiembre en Quito. En defensa del IESS contra la privatización de la seguridad social.
Es hora de que la ciudadanía ejerza presión con justa indignación ante las denuncias diarias de cientos de familiares de pacientes afectados por la inoperatividad de las autoridades y de los responsables del sector salud, ministra, director del IESS y gerentes de los hospitales públicos.
¡La salud es un derecho no un negocio!