Este mes la Campaña de Lectura Eugenio Espejo publica un libro clásico, Love Story, la célebre novela de amor escrita por el autor norteamericano Erich Segal. Un afamado libro que se ha convertido en un clamoroso éxito editorial, traducido a más de treinta idiomas y que exhibe ventas que superan los 21 millones de ejemplares.
El éxito editorial del libro, acaso, radica en que se trata de la historia cotidiana de dos universitarios que asisten a Harvard y que pertenecen a clases sociales muy diferentes. Oliver Barret IV, hijo de un poderoso banquero, y la joven Jenny que pertenece a una familia humilde, hija de un emigrante italiano. Ambos se enamorarán perdidamente, pero deberán luchar contra las diferencias sociales y contra una enfermedad terminal.
Erich Segal (1937-2010) ejerció como profesor de literatura clásica en las universidades de Harvard y Yale en Estados Unidos, y la universidad inglesa de Oxford. Luego de su novela Love Story, escribió varias otras novelas y ensayos, y colaboró en la escritura del guión de la película de los Beatles, El submarino amarillo.
Las tres heridas
Si existen las tres heridas, la del amor, la vida y de la muerte, según escribió el poeta Miguel Hernández, éstas se entreveran en el libro de Segal; y para quien haya tenido que lidiar con las tres dolencias que dimensionan el drama humano, no le será difícil reconocer en el libro, su propia historia.
La novela de Segal comienza con una pregunta que, de entrada, captura al lector: “¿Qué se puede decir de una chica de veinticinco años que murió? Que era linda. Y brillante. Que le gustaba Mozart y Bach. Y los Beatles. Y yo. Una vez cuando me mezcló adrede con esos tipos musiqueros, le pregunté en qué orden me colocaba y ella contesto: Alfabético”.
A partir de allí se inicia una historia vieja como el mundo. Una historia que conserva hasta la última página una belleza estremecedora y su poderoso impacto sentimental por mucho que se repita. Una novela que no tiene dificultad en combinar con singular ternura la juventud, el amor y la tragedia. Se trata de un amor juvenil, una historia que no es ambiciosa, que se sujeta a contar los hechos con un lenguaje cotidiano, sin frivolidades.
La de Oliver y Jenny es una historia con dos protagonistas que cautiva el corazón y la convicción del lector, a través de una narración que se lee con placer y angustia, que por ambas razones conquistará siempre nuevos lectores de las nuevas generaciones.
La novela de Erich Segal dio origen a uno de los filmes más aclamados de la historia del cine, Love Story, protagonizadas por Ali MacGraw y Ryan O‘Neal. Esta película fue lanzada en 1970, escrita por Segal, quien se basó en su propio best-seller. A través de sus personajes, los intérpretes lograron contar una historia romántica que provoca diversas emociones y que conquistó para siempre al público. No importa haberla visto en el cine, la historia de Oliver y Jenny merece ser leída, a través de su texto original que nos trae una historia romántica digna de compartir en el mes del amor. El libro promete en su presentación una estela de emoción que nos dura al dar la vuelta a la última página.